Valorización de las empresas: Visa Inc. y Mastercard Inc.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación llevó a cabo la valorización de dos empresas estadounidenses: Visa Incorporated y Mastercard Incorporated (en adelante “Visa” y “Mastercard”, respectivamente). Para realizar las valorizaciones se tuvo en consideración la situación macroeconómica, las apreciacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Zevallos, Marylin Raquel, Quispe Aruata, Juana Sofía, Berrú Guardia, Leonardo Bruno, Cubas Peceros, Brany Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Tarjetas de crédito--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8a310d2dead4ccd0f045ae10cb9809b1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201412
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Valorización de las empresas: Visa Inc. y Mastercard Inc.
title Valorización de las empresas: Visa Inc. y Mastercard Inc.
spellingShingle Valorización de las empresas: Visa Inc. y Mastercard Inc.
Ayala Zevallos, Marylin Raquel
Empresas--Valoración
Tarjetas de crédito--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Valorización de las empresas: Visa Inc. y Mastercard Inc.
title_full Valorización de las empresas: Visa Inc. y Mastercard Inc.
title_fullStr Valorización de las empresas: Visa Inc. y Mastercard Inc.
title_full_unstemmed Valorización de las empresas: Visa Inc. y Mastercard Inc.
title_sort Valorización de las empresas: Visa Inc. y Mastercard Inc.
author Ayala Zevallos, Marylin Raquel
author_facet Ayala Zevallos, Marylin Raquel
Quispe Aruata, Juana Sofía
Berrú Guardia, Leonardo Bruno
Cubas Peceros, Brany Antonio
author_role author
author2 Quispe Aruata, Juana Sofía
Berrú Guardia, Leonardo Bruno
Cubas Peceros, Brany Antonio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O’Brien Cáceres, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Zevallos, Marylin Raquel
Quispe Aruata, Juana Sofía
Berrú Guardia, Leonardo Bruno
Cubas Peceros, Brany Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Valoración
Tarjetas de crédito--Perú
topic Empresas--Valoración
Tarjetas de crédito--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación llevó a cabo la valorización de dos empresas estadounidenses: Visa Incorporated y Mastercard Incorporated (en adelante “Visa” y “Mastercard”, respectivamente). Para realizar las valorizaciones se tuvo en consideración la situación macroeconómica, las apreciaciones de especialistas enmarcadas en las cambiantes circunstancias del entorno global como consecuencia de la crisis sanitaria por la COVID-19, la estructura y tamaño del mercado global de las empresas procesadoras de pago. Además, se analizó los principales factores internos de ambas empresas con el principal objetivo de identificar fortalezas y situaciones en el sector que pudiesen impactar en los flujos generados por estas empresas. Para la valorización efectuada se aplicó el método del flujo de caja descontado para determinar el valor fundamental, porque este método refleja de manera apropiada las expectativas de crecimiento y de creación de valor de las entidades evaluadas en el largo plazo. Los flujos de caja esperados resultantes se descontaron a la tasa promedio ponderado de capital (en adelante WACC), donde el WACC se calcula utilizando el modelo CAPM. De esta manera, al cierre de 2022, se obtuvieron los valores fundamentales de 577,700 millones de dólares para Visa lo que determinó un valor de acción de 271.49 dólares por acción, frente a una cotización bursátil de 241.64 dólares por acción lo que refleja que la acción de Visa esta subvalorada en 12.35%. Sobre esta evaluación podemos recomendar mantener una posición larga en este activo. De la misma manera, se obtuvo un valor fundamental de 413,033 millones de dólares para Mastercard lo que determinó un valor de acción de 419.44 dólares frente a una cotización bursátil de 389.70 dólares por acción, lo que refleja que la acción de Mastercard esta subvalorada en 7.63%. De la misma manera que en caso anterior, recomendamos tomar una posición larga en este activo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-13T16:31:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-13T16:31:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28873
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28873
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638568209350656
spelling O’Brien Cáceres, JuanAyala Zevallos, Marylin RaquelQuispe Aruata, Juana SofíaBerrú Guardia, Leonardo BrunoCubas Peceros, Brany Antonio2024-09-13T16:31:19Z2024-09-13T16:31:19Z2024-052024-09-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/28873El presente trabajo de investigación llevó a cabo la valorización de dos empresas estadounidenses: Visa Incorporated y Mastercard Incorporated (en adelante “Visa” y “Mastercard”, respectivamente). Para realizar las valorizaciones se tuvo en consideración la situación macroeconómica, las apreciaciones de especialistas enmarcadas en las cambiantes circunstancias del entorno global como consecuencia de la crisis sanitaria por la COVID-19, la estructura y tamaño del mercado global de las empresas procesadoras de pago. Además, se analizó los principales factores internos de ambas empresas con el principal objetivo de identificar fortalezas y situaciones en el sector que pudiesen impactar en los flujos generados por estas empresas. Para la valorización efectuada se aplicó el método del flujo de caja descontado para determinar el valor fundamental, porque este método refleja de manera apropiada las expectativas de crecimiento y de creación de valor de las entidades evaluadas en el largo plazo. Los flujos de caja esperados resultantes se descontaron a la tasa promedio ponderado de capital (en adelante WACC), donde el WACC se calcula utilizando el modelo CAPM. De esta manera, al cierre de 2022, se obtuvieron los valores fundamentales de 577,700 millones de dólares para Visa lo que determinó un valor de acción de 271.49 dólares por acción, frente a una cotización bursátil de 241.64 dólares por acción lo que refleja que la acción de Visa esta subvalorada en 12.35%. Sobre esta evaluación podemos recomendar mantener una posición larga en este activo. De la misma manera, se obtuvo un valor fundamental de 413,033 millones de dólares para Mastercard lo que determinó un valor de acción de 419.44 dólares frente a una cotización bursátil de 389.70 dólares por acción, lo que refleja que la acción de Mastercard esta subvalorada en 7.63%. De la misma manera que en caso anterior, recomendamos tomar una posición larga en este activo.This research conducts the valuation of two American companies: Visa Incorporated and Mastercard Incorporated (hereinafter "Visa" and "Mastercard", respectively), is carried out. The valuations consider the macroeconomic situation, expert opinions framed by the changing global environment because of the COVID-19 health crisis, the structure and size of the global market for payment processing companies have been taken into consideration. In addition, the internal factors of both companies are analyzed with the objective of identifying strengths and situations in the sector that could impact the cash flows generated by these companies. The discounted cash flow method was applied to determine the fundamental value, as this method appropriately reflects the growth and value creation expectations of the evaluated entities in the long term. The resulting expected cash flows were discounted at the weighted average cost of capital (WACC), where the WACC is calculated using the CAPM model. In this way, at the end of Fiscal Year 2022, fundamental values of $577.700 million were obtained for Visa, which determined a share value of $271.49 per share, compared to a market price of $241.64 per share, which reflects that Visa's share is undervalued by 12.35%. Based on this evaluation, we can recommend maintaining a long position in this asset. In the same way, a fundamental value of $413.033 million was obtained for Mastercard, which determined a share value of $419.44 compared to a market price of $389.70 per share, which reflects that Mastercard's share is undervalued by 7.63%. In the same way as in the previous case, we recommend taking a long position in this asset.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--ValoraciónTarjetas de crédito--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valorización de las empresas: Visa Inc. y Mastercard Inc.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Finanzas Corporativas y Riesgo FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMFinanzas Corporativas y Riesgo Financiero07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-222440612024473448424184799670524702412357Del Carpio Castro, Luis AlfonsoO’Brien Cáceres, JuanArana Barbier, Pablo Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201412oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2014122024-10-20 00:51:09.517http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).