Perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito analizar la relación entre las dimensiones de perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria. Con este fin, se evaluó a 126 estudiantes universitarios de la ciudad de Lima Metropolitana entre las edades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194238 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima Bienestar Perfeccionismo (Psicología) Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_89714dcd8831085d21adc86df847abbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194238 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vilela Alemán, Yuliana PattyCanevaro Montesinos, Jean Carlos2023-06-05T16:25:45Z2023-06-05T16:25:45Z20232023-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/25120La presente investigación tuvo como propósito analizar la relación entre las dimensiones de perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria. Con este fin, se evaluó a 126 estudiantes universitarios de la ciudad de Lima Metropolitana entre las edades de los 18 y los 28 años (M = 21.11 años; DE = .36). Los instrumentos utilizados fueron la escala Multidimensional de Perfeccionismo (Rodriguez et al., 2009) y las escalas de Florecimiento y Afecto positivo y negativo para la evaluación del bienestar (Cassaretto & Martínez, 2017). Se encontró que la mayoría de las correlaciones entre las dimensiones de perfeccionismo y bienestar fueron significativas y tienen una magnitud entre pequeña y mediana. Asimismo, se realizaron comparaciones entre las variables sociodemográficas (sexo y edad), académicas (universidad de pertenencia y retiro de la universidad) y las variables psicológicas de la presente investigación, pero no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ellas. Por último, el propósito del estudio fue cumplido en tanto permitió demostrar la presencia de correlaciones significativas entre las dimensiones de bienestar y perfeccionismo.The purpose of the present study was to analyze the relationship between the dimensions of Perfectionism and Well-being in university students in the context of the Public health emergency. To this end, 126 university students from the city of Metropolitan Lima between the ages of 18 and 28 years (M=21.11; SD=.36) were evaluated. The instruments used were the Multidimensional Perfectionism scale (Rodriguez, et al., 2009) and the Flourishing and Positive and Negative Affect scales for the evaluation of Well-being (Cassaretto & Martinez, 2017). It was found that most of the correlations between the perfectionism and well-being dimensions were significant and have a small to medium magnitude. Likewise, comparisons were made between the sociodemographic variables (sex and age), academic variables (university of belonging and withdrawal from the university) and the psychological variables of the present investigation, but no statistically significant differences were found between them. Finally, the purpose of the study was fulfilled because as it demonstrated the presence of significant correlations between the dimensions of well-being and perfectionism.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--LimaBienestarPerfeccionismo (Psicología)Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología46447854https://orcid.org/0000-0002-8324-447871574522313016Vilela Alemán, Yuliana PattySánchez Calderón, JavierCassaretto Bardales, Mónica de los Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194238oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942382024-07-08 09:57:05.055http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria |
title |
Perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria |
spellingShingle |
Perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria Canevaro Montesinos, Jean Carlos Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima Bienestar Perfeccionismo (Psicología) Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria |
title_full |
Perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria |
title_fullStr |
Perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria |
title_full_unstemmed |
Perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria |
title_sort |
Perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria |
author |
Canevaro Montesinos, Jean Carlos |
author_facet |
Canevaro Montesinos, Jean Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilela Alemán, Yuliana Patty |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canevaro Montesinos, Jean Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima Bienestar Perfeccionismo (Psicología) Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú--Lima |
topic |
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima Bienestar Perfeccionismo (Psicología) Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tuvo como propósito analizar la relación entre las dimensiones de perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria. Con este fin, se evaluó a 126 estudiantes universitarios de la ciudad de Lima Metropolitana entre las edades de los 18 y los 28 años (M = 21.11 años; DE = .36). Los instrumentos utilizados fueron la escala Multidimensional de Perfeccionismo (Rodriguez et al., 2009) y las escalas de Florecimiento y Afecto positivo y negativo para la evaluación del bienestar (Cassaretto & Martínez, 2017). Se encontró que la mayoría de las correlaciones entre las dimensiones de perfeccionismo y bienestar fueron significativas y tienen una magnitud entre pequeña y mediana. Asimismo, se realizaron comparaciones entre las variables sociodemográficas (sexo y edad), académicas (universidad de pertenencia y retiro de la universidad) y las variables psicológicas de la presente investigación, pero no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ellas. Por último, el propósito del estudio fue cumplido en tanto permitió demostrar la presencia de correlaciones significativas entre las dimensiones de bienestar y perfeccionismo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-05T16:25:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-05T16:25:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25120 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25120 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639579906932736 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).