Relación entre perfeccionismo, motivación, compromiso académico cognitivo y burnout académico en tiempos de COVID-19
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue estudiar las relaciones entre el perfeccionismo (esfuerzo perfeccionista y preocupación perfeccionista), la motivación (motivación autónoma y motivación controlada), el compromiso académico cognitivo y el burnout académico. La muestra estuvo compuesta de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29247 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima Stress (Psicología) Motivación (Educación) Perfeccionismo (Psicología) Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue estudiar las relaciones entre el perfeccionismo (esfuerzo perfeccionista y preocupación perfeccionista), la motivación (motivación autónoma y motivación controlada), el compromiso académico cognitivo y el burnout académico. La muestra estuvo compuesta de 223 estudiantes (µ=20.31, DE=2.91) de una universidad de Lima. Los instrumentos utilizados fueron Short Form of the Almost Perfect Scale, Self-Regulation Scale-R, Deep Learning Measure,y Maslach Inventory Inventory Students Survey. Cada uno de estos instrumentos tuvieron adecuadas propiedades psicométricas. Entre los resultados principales, se encontró que el perfeccionismo no estaba relacionado significativamente con el compromiso académico cognitivo. El análisis de sederos evidenció, por una parte, una relación negativa entre el esfuerzo perfeccionista y el burnout académico completamente mediada por la motivación autónoma y controlada. Por otra parte, se encontró una relación positiva entre la preocupación perfeccionista y el burnout académico mediada parcialmente por la motivación autónoma y motivación controlada. Estos resultados fueron discutidos mediante aportes de la teoría de la autodeterminación y estudios del contexto educativo. Finalmente, se plantearon recomendaciones en base a la discusión de los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).