Perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito analizar la relación entre las dimensiones de perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria. Con este fin, se evaluó a 126 estudiantes universitarios de la ciudad de Lima Metropolitana entre las edades...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25120 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima Bienestar Perfeccionismo (Psicología) Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito analizar la relación entre las dimensiones de perfeccionismo y bienestar en estudiantes universitarios en el contexto de la emergencia sanitaria. Con este fin, se evaluó a 126 estudiantes universitarios de la ciudad de Lima Metropolitana entre las edades de los 18 y los 28 años (M = 21.11 años; DE = .36). Los instrumentos utilizados fueron la escala Multidimensional de Perfeccionismo (Rodriguez et al., 2009) y las escalas de Florecimiento y Afecto positivo y negativo para la evaluación del bienestar (Cassaretto & Martínez, 2017). Se encontró que la mayoría de las correlaciones entre las dimensiones de perfeccionismo y bienestar fueron significativas y tienen una magnitud entre pequeña y mediana. Asimismo, se realizaron comparaciones entre las variables sociodemográficas (sexo y edad), académicas (universidad de pertenencia y retiro de la universidad) y las variables psicológicas de la presente investigación, pero no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ellas. Por último, el propósito del estudio fue cumplido en tanto permitió demostrar la presencia de correlaciones significativas entre las dimensiones de bienestar y perfeccionismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).