El Derecho y la Política de la autodeterminación indígena: El significado del derecho a la consulta previa
Descripción del Articulo
Tomando como ejemplo los sucesos ocurridos durante el Baguazo, en el presente artículo se hace un profundo análisis de la situación jurídico-social de los pueblos indígenas en el Perú.Se toma como objeto de estudio a la Ley de la Consulta Previa, promulgada en el Gobierno de Ollanta Humala, y se sus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167630 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20857/20570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colonialidad Pueblos indígenas Autodeterminación Inclusión Estado-nación Multiculturalismo Plurinacionalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_89373e2096221b95399cbedfdcc33b92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167630 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Merino, Roger2019-06-04http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20857/20570Tomando como ejemplo los sucesos ocurridos durante el Baguazo, en el presente artículo se hace un profundo análisis de la situación jurídico-social de los pueblos indígenas en el Perú.Se toma como objeto de estudio a la Ley de la Consulta Previa, promulgada en el Gobierno de Ollanta Humala, y se sustenta que esta política inclusiva, en realidad, está imbuida de colonialidad, concepto que será desarrollado a lo largo del artículo. Siguiendo por esta línea, se aduce que debido a la aplicación de conceptos eurocéntricos en un contexto diferente (Latinoamérica), se consigue un efecto adverso y contraproducente que desemboca en una política de exclusión. Finalmente, se propone como solución que el Estado debe acoger una política diferente, precisamente la de promover y respetar una verdadera autodeterminación de los pueblos indígenas.Taking as an example the events that occurred during the ‘’Baguazo’’, in this article a profound analysis is made of the social legal situation of the indigenous peoples in Peru. The Law of Prior Consultation, enacted in the Government of Ollanta Humala, is taken as an object of study, and it is argued that this inclusive policy is actually imbued with coloniality, a concept that will be developed throughout the article. Following this line, it is argued that due to the application of Eurocentric concepts in a different context (Latin America), an adverse and counterproductive effect is achieved that leads to a policy of exclusion. Finally, it is proposed as a solution that the State should embrace a different policy, precisely that of promoting and respecting a true self-determination of indigenous peoples.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 51 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPColonialidadPueblos indígenasAutodeterminaciónInclusiónEstado-naciónMulticulturalismoPlurinacionalismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Derecho y la Política de la autodeterminación indígena: El significado del derecho a la consulta previaLaw and politics of indigenous self-determination: the meaning of the right to prior consultationinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167630oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676302024-06-05 11:22:57.104http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Derecho y la Política de la autodeterminación indígena: El significado del derecho a la consulta previa |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Law and politics of indigenous self-determination: the meaning of the right to prior consultation |
title |
El Derecho y la Política de la autodeterminación indígena: El significado del derecho a la consulta previa |
spellingShingle |
El Derecho y la Política de la autodeterminación indígena: El significado del derecho a la consulta previa Merino, Roger Colonialidad Pueblos indígenas Autodeterminación Inclusión Estado-nación Multiculturalismo Plurinacionalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El Derecho y la Política de la autodeterminación indígena: El significado del derecho a la consulta previa |
title_full |
El Derecho y la Política de la autodeterminación indígena: El significado del derecho a la consulta previa |
title_fullStr |
El Derecho y la Política de la autodeterminación indígena: El significado del derecho a la consulta previa |
title_full_unstemmed |
El Derecho y la Política de la autodeterminación indígena: El significado del derecho a la consulta previa |
title_sort |
El Derecho y la Política de la autodeterminación indígena: El significado del derecho a la consulta previa |
author |
Merino, Roger |
author_facet |
Merino, Roger |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Merino, Roger |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Colonialidad Pueblos indígenas Autodeterminación Inclusión Estado-nación Multiculturalismo Plurinacionalismo |
topic |
Colonialidad Pueblos indígenas Autodeterminación Inclusión Estado-nación Multiculturalismo Plurinacionalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Tomando como ejemplo los sucesos ocurridos durante el Baguazo, en el presente artículo se hace un profundo análisis de la situación jurídico-social de los pueblos indígenas en el Perú.Se toma como objeto de estudio a la Ley de la Consulta Previa, promulgada en el Gobierno de Ollanta Humala, y se sustenta que esta política inclusiva, en realidad, está imbuida de colonialidad, concepto que será desarrollado a lo largo del artículo. Siguiendo por esta línea, se aduce que debido a la aplicación de conceptos eurocéntricos en un contexto diferente (Latinoamérica), se consigue un efecto adverso y contraproducente que desemboca en una política de exclusión. Finalmente, se propone como solución que el Estado debe acoger una política diferente, precisamente la de promover y respetar una verdadera autodeterminación de los pueblos indígenas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20857/20570 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20857/20570 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 51 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638896021471232 |
score |
13.994699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).