El Derecho y la Política de la autodeterminación indígena: El significado del derecho a la consulta previa
Descripción del Articulo
Tomando como ejemplo los sucesos ocurridos durante el Baguazo, en el presente artículo se hace un profundo análisis de la situación jurídico-social de los pueblos indígenas en el Perú.Se toma como objeto de estudio a la Ley de la Consulta Previa, promulgada en el Gobierno de Ollanta Humala, y se sus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167630 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20857/20570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colonialidad Pueblos indígenas Autodeterminación Inclusión Estado-nación Multiculturalismo Plurinacionalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Tomando como ejemplo los sucesos ocurridos durante el Baguazo, en el presente artículo se hace un profundo análisis de la situación jurídico-social de los pueblos indígenas en el Perú.Se toma como objeto de estudio a la Ley de la Consulta Previa, promulgada en el Gobierno de Ollanta Humala, y se sustenta que esta política inclusiva, en realidad, está imbuida de colonialidad, concepto que será desarrollado a lo largo del artículo. Siguiendo por esta línea, se aduce que debido a la aplicación de conceptos eurocéntricos en un contexto diferente (Latinoamérica), se consigue un efecto adverso y contraproducente que desemboca en una política de exclusión. Finalmente, se propone como solución que el Estado debe acoger una política diferente, precisamente la de promover y respetar una verdadera autodeterminación de los pueblos indígenas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).