“Ecoeficiencia en el Poder Judicial como práctica de responsabilidad Social en el Perú”

Descripción del Articulo

El Poder Judicial, como uno de los poderes del Estado, no puede ser ajeno al cambio climático producto de los impactos ambientales generados por las diferentes actividades que existen en nuestro país, más aún, si tenemos en cuenta que es uno de los órganos estatales con altos índices en el consumo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Tello, Ricardo Giovanni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143946
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder Judicial--Perú--Aspectos ambientales
Responsabilidad social de la empresa
Desarrollo sustentable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_8936b937e35e99f24d64bbe02b657115
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143946
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tabra Ochoa, Edison PaulCampos Tello, Ricardo Giovanni2017-11-17T14:55:22Z2017-11-17T14:55:22Z20172017-11-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9730El Poder Judicial, como uno de los poderes del Estado, no puede ser ajeno al cambio climático producto de los impactos ambientales generados por las diferentes actividades que existen en nuestro país, más aún, si tenemos en cuenta que es uno de los órganos estatales con altos índices en el consumo de los recursos asignados, como es el caso del papel, tóner, energía, entre otros; motivo por el cual, debe adoptar estrategias que viabilicen la optimización y racionalización de tales recursos. Precisamente, la presente investigación surge de la preocupación del uso del papel de manera irracional y desproporcionada, como una mal práctica que aún se evidencia en este poder del Estado. En ese contexto, resulta importante adoptar estrategias que ayuden a minimizar el uso del papel, en base a iniciativas propias que genere el Poder Judicial, adoptando la Ecoeficiencia como parte de Responsabilidad Social. Para tal efecto, se propone la implementación de un Aplicativo Informático como medida de solución a corto plazo que permita no solo un flujo de trabajo acorde a las necesidades de los trabajadores del Poder Judicial, sino que signifique un ahorro progresivo del papel, teniendo como uno de los beneficios, el ahorro en el gasto público. El presente trabajo de investigación se desarrolla en base al método descriptivo, producto de la revisión bibliográfica exhaustiva para proceder a recoger, organizar, resumir, presentar, analizar y generalizar los resultados, es decir, una recopilación y presentación sistemática de datos para dar una idea clara de una determinada situación; con lo cual se pretende demostrar que el Poder Judicial, en base a la Ecoeficiencia como practica de Responsabilidad Social y con el apoyo de la tecnología, puede adoptar medidas que permitan un ahorro significativo y a su vez a la preservación y cuidado del Medio Ambiente, aportando de esa manera con el desarrollo sostenible de nuestro país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Poder Judicial--Perú--Aspectos ambientalesResponsabilidad social de la empresaDesarrollo sustentablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01“Ecoeficiencia en el Poder Judicial como práctica de responsabilidad Social en el Perú”info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143946oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1439462024-06-10 10:29:22.535http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Ecoeficiencia en el Poder Judicial como práctica de responsabilidad Social en el Perú”
title “Ecoeficiencia en el Poder Judicial como práctica de responsabilidad Social en el Perú”
spellingShingle “Ecoeficiencia en el Poder Judicial como práctica de responsabilidad Social en el Perú”
Campos Tello, Ricardo Giovanni
Poder Judicial--Perú--Aspectos ambientales
Responsabilidad social de la empresa
Desarrollo sustentable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short “Ecoeficiencia en el Poder Judicial como práctica de responsabilidad Social en el Perú”
title_full “Ecoeficiencia en el Poder Judicial como práctica de responsabilidad Social en el Perú”
title_fullStr “Ecoeficiencia en el Poder Judicial como práctica de responsabilidad Social en el Perú”
title_full_unstemmed “Ecoeficiencia en el Poder Judicial como práctica de responsabilidad Social en el Perú”
title_sort “Ecoeficiencia en el Poder Judicial como práctica de responsabilidad Social en el Perú”
author Campos Tello, Ricardo Giovanni
author_facet Campos Tello, Ricardo Giovanni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tabra Ochoa, Edison Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Tello, Ricardo Giovanni
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Poder Judicial--Perú--Aspectos ambientales
Responsabilidad social de la empresa
Desarrollo sustentable
topic Poder Judicial--Perú--Aspectos ambientales
Responsabilidad social de la empresa
Desarrollo sustentable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El Poder Judicial, como uno de los poderes del Estado, no puede ser ajeno al cambio climático producto de los impactos ambientales generados por las diferentes actividades que existen en nuestro país, más aún, si tenemos en cuenta que es uno de los órganos estatales con altos índices en el consumo de los recursos asignados, como es el caso del papel, tóner, energía, entre otros; motivo por el cual, debe adoptar estrategias que viabilicen la optimización y racionalización de tales recursos. Precisamente, la presente investigación surge de la preocupación del uso del papel de manera irracional y desproporcionada, como una mal práctica que aún se evidencia en este poder del Estado. En ese contexto, resulta importante adoptar estrategias que ayuden a minimizar el uso del papel, en base a iniciativas propias que genere el Poder Judicial, adoptando la Ecoeficiencia como parte de Responsabilidad Social. Para tal efecto, se propone la implementación de un Aplicativo Informático como medida de solución a corto plazo que permita no solo un flujo de trabajo acorde a las necesidades de los trabajadores del Poder Judicial, sino que signifique un ahorro progresivo del papel, teniendo como uno de los beneficios, el ahorro en el gasto público. El presente trabajo de investigación se desarrolla en base al método descriptivo, producto de la revisión bibliográfica exhaustiva para proceder a recoger, organizar, resumir, presentar, analizar y generalizar los resultados, es decir, una recopilación y presentación sistemática de datos para dar una idea clara de una determinada situación; con lo cual se pretende demostrar que el Poder Judicial, en base a la Ecoeficiencia como practica de Responsabilidad Social y con el apoyo de la tecnología, puede adoptar medidas que permitan un ahorro significativo y a su vez a la preservación y cuidado del Medio Ambiente, aportando de esa manera con el desarrollo sostenible de nuestro país.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-17T14:55:22Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-17T14:55:22Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9730
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9730
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638978610462720
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).