Causas de la corrupción en el poder judicial peruano desde la percepción de abogados del Ministerio Público y del Poder Judicial, Chachapoyas 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar las causas de la corrupción en el Poder Judicial peruano desde la percepción de abogados del Ministerio Público y del Poder Judicial de la ciudad de Chachapoyas, 2019. Para ello el estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo. La muestra estuvo con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2069 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corrupción judicial Causas de la corrupción Poder judicial |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar las causas de la corrupción en el Poder Judicial peruano desde la percepción de abogados del Ministerio Público y del Poder Judicial de la ciudad de Chachapoyas, 2019. Para ello el estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo. La muestra estuvo constituida por 50 abogados seleccionados con un muestreo no probabilístico por conveniencia, los abogados encuestados consideraron como causas de la corrupción en el poder judicial las siguientes: Falta de formación ética, falta de transparencia, conflictos de interés, falta de formación profesional, tráfico de influencias, deficiente control en el sistema de justicia, intromisión y/o favores políticos, coimas y sobornos, formación de grupos de poder, mal uso de la autoridad judicial, baja remuneración y falta de compromiso con las responsabilidades. Las causas de la corrupción están relacionadas con: aspectos individuales, contexto social, funcionamiento interno de las cortes, causas de naturaleza económica, causas de origen institucional, causas de entorno político. Se concluye que las causas más relevantes de la corrupción son la deficiente formación ética y moral de los magistrados y funcionarios judiciales, la función corruptora de los grupos de poder económico, político, social, de individuos y sus abogados, el irrespeto a la carrera judicial como mecanismo de ascensos y traslados, el acceso de muchos magistrados a la carrera judicial como fuente de remuneración segura, los deficientes sistemas de control de la conducta funcional de jueces y fiscales; y la Influencia del poder político en las decisiones judiciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).