La comunicación, sus formas en la feria dominical de Concepción y su incidencia en la producción cultural de la comunidad local
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las formas de comunicación que se dan en la feria dominical del distrito de Concepción, el rol de comunicación que esta tiene, y las valoraciones que compradoras y vendedoras le dan. La feria está ubicada en la provincia del mismo nombre, depa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150767 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación y cultura--Ferias Identidad cultural Perú--Huancayo--Cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar las formas de comunicación que se dan en la feria dominical del distrito de Concepción, el rol de comunicación que esta tiene, y las valoraciones que compradoras y vendedoras le dan. La feria está ubicada en la provincia del mismo nombre, departamento de Junín, Perú. Los conceptos básicos de cultura, identidad y comunicación forman parte de la discusión del marco teórico de la investigación de tesis. Con la investigación se concluyó que la feria dominical de Concepción es una de las expresiones culturales más representativas del distrito ya que en ella los ciudadanos reflejan su “manera de estar juntos”. Además constituye un espacio socio comunicacional característico del distrito debido a las prácticas y recursos de comunicación empleados. Adicionalmente, esta investigación da cuenta de que, no solos son recintos de la cultura los museos, galerías de arte, los complejos arqueológicos, los teatros – sin negar su gran importancia- , sino que también lo son los espacios de comunicación cómo esta feria en la cual se produce, reproduce y consume cultura a cada momento reflejando la identidad local. La presente investigación se desarrolló según un diseño etnográfico. La estrategia metodológica fue cualitativa. Se utilizó técnicas cualitativas de recolección de datos tales como entrevistas a profundidad y observación participante y no participante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).