Plan de negocios para la implementación del aplicativo Smart Fashion que conecta a diseñadores de modas con consumidores de prendas de vestir

Descripción del Articulo

El consumo de prendas de vestir de moda en el mercado peruano muestra un incremento razonable, es así que se estima un crecimiento del 49% de las ventas para el año 2023. Esto está relacionado directamente con el incremento de los centros comerciales y tiendas especializadas durante los últimos años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canahuire Paredes, Carmen Rosa, Quispe Valenzuela, Juan Carlos, Loli Carhuanca, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Dispositivos móviles--Aplicaciones
Prendas de vestir--Comercialización--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_86f92b6fe33457c6145b640b399b6c6f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179494
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios para la implementación del aplicativo Smart Fashion que conecta a diseñadores de modas con consumidores de prendas de vestir
title Plan de negocios para la implementación del aplicativo Smart Fashion que conecta a diseñadores de modas con consumidores de prendas de vestir
spellingShingle Plan de negocios para la implementación del aplicativo Smart Fashion que conecta a diseñadores de modas con consumidores de prendas de vestir
Canahuire Paredes, Carmen Rosa
Comercio electrónico
Dispositivos móviles--Aplicaciones
Prendas de vestir--Comercialización--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la implementación del aplicativo Smart Fashion que conecta a diseñadores de modas con consumidores de prendas de vestir
title_full Plan de negocios para la implementación del aplicativo Smart Fashion que conecta a diseñadores de modas con consumidores de prendas de vestir
title_fullStr Plan de negocios para la implementación del aplicativo Smart Fashion que conecta a diseñadores de modas con consumidores de prendas de vestir
title_full_unstemmed Plan de negocios para la implementación del aplicativo Smart Fashion que conecta a diseñadores de modas con consumidores de prendas de vestir
title_sort Plan de negocios para la implementación del aplicativo Smart Fashion que conecta a diseñadores de modas con consumidores de prendas de vestir
author Canahuire Paredes, Carmen Rosa
author_facet Canahuire Paredes, Carmen Rosa
Quispe Valenzuela, Juan Carlos
Loli Carhuanca, Juan Carlos
author_role author
author2 Quispe Valenzuela, Juan Carlos
Loli Carhuanca, Juan Carlos
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hoyos Vallejo, Carlos Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Canahuire Paredes, Carmen Rosa
Quispe Valenzuela, Juan Carlos
Loli Carhuanca, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercio electrónico
Dispositivos móviles--Aplicaciones
Prendas de vestir--Comercialización--Perú
topic Comercio electrónico
Dispositivos móviles--Aplicaciones
Prendas de vestir--Comercialización--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El consumo de prendas de vestir de moda en el mercado peruano muestra un incremento razonable, es así que se estima un crecimiento del 49% de las ventas para el año 2023. Esto está relacionado directamente con el incremento de los centros comerciales y tiendas especializadas durante los últimos años, los cuales son visitados por el consumidor peruano, principalmente de los niveles socioeconómicos A, B y C (BlackSip, 2019). Sin embargo, el perfil del consumidor peruano está evolucionando y exigen cada vez más productos personalizados, que puedan adquirirlos desde el lugar de su conveniencia y por canales electrónicos (Angus & Westbrook, 2020). Por otra parte, a raíz de una investigación de mercado realizada como parte del proyecto de negocio, se detectó que del 100% de entrevistados que acuden a comprar sus prendas de vestir, el 81% indicaron que no quedan totalmente satisfechos ya que los modelos, tallas y colores no siempre son lo que esperan. Adicionalmente, el 63% indicó que antes de comprar sus prendas de vestir, acude a dos o tres lugares para realizar comparaciones o buscar mejores opciones. De ello, se deduce que la oferta actual y la modalidad de venta de las prendas de vestir no son del todo satisfactorias para el consumidor peruano. Es por este motivo que, ante la necesidad identificada, el presente proyecto de negocio propone la creación de un aplicativo móvil llamado Smart Fashion, en el cual el consumidor peruano accederá a catálogos de prendas de vestir diseñadas y confeccionadas por diseñadores de moda peruanos y en la cual tendrá la posibilidad de personalizar su prenda de vestir de acuerdo con el modelo, talla y diseño de su conveniencia. Smart Fashion, es un aplicativo que adopta el modelo de negocio de plataforma multilateral, el cual interconecta a dos grupos de clientes. El primero de estos grupos está conformado por los profesionales del diseño de modas, que expondrán sus diseños y catálogos al otro grupo de clientes (consumidores finales). El segundo grupo contiene a los consumidores finales de prendas de vestir, los que tendrán la posibilidad de elegir, personalizar y comprar la prenda de su preferencia tan sólo ingresando y registrándose en el aplicativo. Al realizar una elección, el cliente final tendrá la posibilidad de entrevistarse con el diseñador para la personalización y otros detalles de la prenda, finalmente concretarán la compra a través de un proceso de pago ágil y seguro. Asimismo, el desarrollo del presente proyecto formula la estrategia de Smart Fashion para la consecución de los objetivos propuestos como negocio, la cual se ve soportada en la propuesta de los planes de marketing, operaciones, recursos humanos y finanzas. En el ámbito financiero se realizó la evaluación del proyecto y entre los principales indicadores se presenta la proyección de ventas, el cual contempla que para el primer año de operación se alcanzará los S/ 2’586,322. Luego, al término del año cinco, las ventas estimadas llegarán a S/3’613,319. La ganancia neta promedio al finalizar el primer año es de S/ 62,455 y para el quinto año es de S/ 123,644. Finalmente, el valor actual neto (VAN) del flujo de caja económico o del negocio se estimaría en un monto de S/ 142,044, mientras que el VAN del flujo de caja financiero o también llamada del inversionista se estimaría en un monto de S/ 144,064. Adicionalmente la tasa interna de retorno (TIR) del flujo de caja financiero es de 50.22%. Con los resultados de las principales ratios financieros expuestos para evaluar la viabilidad del plan de negocio, se colige que el plan de negocio resulta viable, por lo cual recomendamos su implementación y puesta en marcha.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-22T15:32:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-22T15:32:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19781
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19781
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638479537569792
spelling Hoyos Vallejo, Carlos ArturoCanahuire Paredes, Carmen RosaQuispe Valenzuela, Juan CarlosLoli Carhuanca, Juan Carlos2021-07-22T15:32:50Z2021-07-22T15:32:50Z20212021-07-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/19781El consumo de prendas de vestir de moda en el mercado peruano muestra un incremento razonable, es así que se estima un crecimiento del 49% de las ventas para el año 2023. Esto está relacionado directamente con el incremento de los centros comerciales y tiendas especializadas durante los últimos años, los cuales son visitados por el consumidor peruano, principalmente de los niveles socioeconómicos A, B y C (BlackSip, 2019). Sin embargo, el perfil del consumidor peruano está evolucionando y exigen cada vez más productos personalizados, que puedan adquirirlos desde el lugar de su conveniencia y por canales electrónicos (Angus & Westbrook, 2020). Por otra parte, a raíz de una investigación de mercado realizada como parte del proyecto de negocio, se detectó que del 100% de entrevistados que acuden a comprar sus prendas de vestir, el 81% indicaron que no quedan totalmente satisfechos ya que los modelos, tallas y colores no siempre son lo que esperan. Adicionalmente, el 63% indicó que antes de comprar sus prendas de vestir, acude a dos o tres lugares para realizar comparaciones o buscar mejores opciones. De ello, se deduce que la oferta actual y la modalidad de venta de las prendas de vestir no son del todo satisfactorias para el consumidor peruano. Es por este motivo que, ante la necesidad identificada, el presente proyecto de negocio propone la creación de un aplicativo móvil llamado Smart Fashion, en el cual el consumidor peruano accederá a catálogos de prendas de vestir diseñadas y confeccionadas por diseñadores de moda peruanos y en la cual tendrá la posibilidad de personalizar su prenda de vestir de acuerdo con el modelo, talla y diseño de su conveniencia. Smart Fashion, es un aplicativo que adopta el modelo de negocio de plataforma multilateral, el cual interconecta a dos grupos de clientes. El primero de estos grupos está conformado por los profesionales del diseño de modas, que expondrán sus diseños y catálogos al otro grupo de clientes (consumidores finales). El segundo grupo contiene a los consumidores finales de prendas de vestir, los que tendrán la posibilidad de elegir, personalizar y comprar la prenda de su preferencia tan sólo ingresando y registrándose en el aplicativo. Al realizar una elección, el cliente final tendrá la posibilidad de entrevistarse con el diseñador para la personalización y otros detalles de la prenda, finalmente concretarán la compra a través de un proceso de pago ágil y seguro. Asimismo, el desarrollo del presente proyecto formula la estrategia de Smart Fashion para la consecución de los objetivos propuestos como negocio, la cual se ve soportada en la propuesta de los planes de marketing, operaciones, recursos humanos y finanzas. En el ámbito financiero se realizó la evaluación del proyecto y entre los principales indicadores se presenta la proyección de ventas, el cual contempla que para el primer año de operación se alcanzará los S/ 2’586,322. Luego, al término del año cinco, las ventas estimadas llegarán a S/3’613,319. La ganancia neta promedio al finalizar el primer año es de S/ 62,455 y para el quinto año es de S/ 123,644. Finalmente, el valor actual neto (VAN) del flujo de caja económico o del negocio se estimaría en un monto de S/ 142,044, mientras que el VAN del flujo de caja financiero o también llamada del inversionista se estimaría en un monto de S/ 144,064. Adicionalmente la tasa interna de retorno (TIR) del flujo de caja financiero es de 50.22%. Con los resultados de las principales ratios financieros expuestos para evaluar la viabilidad del plan de negocio, se colige que el plan de negocio resulta viable, por lo cual recomendamos su implementación y puesta en marcha.The consumption of fashion clothing in the Peruvian market is on the rise, which is why a growth of 49% in sales is estimated for the year 2023. This is mainly reflected in the increase in shopping centers and specialized stores in recent years, which is visited by the Peruvian client mainly from socioeconomic levels A, B and C (BlackSip, 2019). However, the Peruvian consumer has been evolving and demands more and more personalized products, which can be purchased from the place of their convenience and through electronic channels (Angus & Westbrook, 2020). On the other hand, because of a market research carried out as part of the business project, it was detected that of the 100% of those interviewed who go to buy their clothing, 81% indicate that they are not completely satisfied since the models, sizes and colors are not always what they expect. Additionally, 63% indicated that they go between two and three places before buying their clothing. It follows from this that the current offer and method of sale of clothing is not entirely satisfactory for the Peruvian consumer. Given this, this business project proposes the creation of a mobile application called Smart Fashion, in which the Peruvian consumer can access catalogs of garments designed and made by fashion designers, and in which they can customize their garment to dress according to the model, size and design of your convenience. Smart Fashion is an application that adopts the multilateral platform business model, in which it interconnects two groups of clients, made up on the one hand by fashion design professionals, who are designers with studies in the professional design career of fashion in which through the application they will be able to expose their catalogs with their designs which will be offered in favor of the other group of clients, which are the consumers of clothing that will be able to access and buy the garment of their preference just by entering and registering in the application. Choosing the garment of your preference, you will be able to coordinate and meet with the designer for the customization of the garment and finalizing the purchase through a payment process will be agile and safe. Likewise, the development of this project formulates the Smart Fashion strategy to achieve the objectives proposed as a business, which is supported by the proposed marketing, operations, and human resources operational plans. On the other hand, the financial evaluation of the project was made, among the main indicators the sales projection begins for the first year of operation is estimated at S/ 2’586,322 and then to the end of year five with estimated sales of S/3’613,319. The average net profit at the end of the first year is S/62,455 and for the fifth year it is S/123,644. Finally, the net present value (NPV) of the economic or business cash flow would be estimated at an amount of S/ 142,044, while the NPV of the financial cash flow or also the investor's call would be estimated at an amount of S/144,064. Additionally, the internal rate of return (IRR) of the financial cash flow is 50.22%. With the results of the main financial ratios exposed to evaluate the viability of the business plan, it is concluded that the business plan is viable, for which we recommend its implementation and start-up.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comercio electrónicoDispositivos móviles--AplicacionesPrendas de vestir--Comercialización--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la implementación del aplicativo Smart Fashion que conecta a diseñadores de modas con consumidores de prendas de vestirinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001944142https://orcid.org/0000-0003-3571-7178405604754355883141608088413307Marquina Feldman, Percy SamoelArias Bolzmann, LeopoldoHoyos Vallejo, Carlos Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179494oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1794942024-06-10 09:57:34.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).