Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informal

Descripción del Articulo

La informalidad es un fenómeno ampliamente presente en la economía peruana, aunque con distintos matices. En el presente documento se explora la hipótesis de la segmentación laboral, descomponiendo las brechas de ingresos por trabajo usando una técnica no paramétrica propuesta por Ñopo (2004). Los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rentería Agosto, José María
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52499
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía informal
Emparejamiento
Segmentación laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_85c171e4d24a0e9b9870b547a3c2392f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52499
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rentería Agosto, José María2016-02-17T21:37:52Z2016-02-17T21:37:52Z2015http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52499La informalidad es un fenómeno ampliamente presente en la economía peruana, aunque con distintos matices. En el presente documento se explora la hipótesis de la segmentación laboral, descomponiendo las brechas de ingresos por trabajo usando una técnica no paramétrica propuesta por Ñopo (2004). Los resultados revelan que una parte considerable de las brechas de ingresos entre formales e informales de similar categoría de ocupación no se puede explicar por factores observables. Este hallazgo no permite refutar la hipótesis de la segmentación. Pese a ello, las brechas totales se han reducido durante la última década. El grupo de trabajadores independientes muestra tendencias opuestas a las del resto.Informality is a phenomenon widely present in the Peruvian economy, although with different nuances in it. In this paper we explore the labor market segmentation hypothesis, by decomposing wage gaps using a non-parametric technique introduced by Ñopo (2004). The results show that about 35% of the wage gaps between formal and informal workers cannot be explained by observable factors. These findings do not allow to refute the segmentation hypothesis. Nevertheless, total gaps have narrowed over the past decade. The group of independent workers shows opposed trends in relation to other categories.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;408info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Economía informalEmparejamientoSegmentación laboralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informalLabor income gaps in urban Peru: An exploration of the informal economy.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALBrechas de ingresos laborales en el Perú urbano.pdfBrechas de ingresos laborales en el Perú urbano.pdfapplication/pdf2592493https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a81ea472-9ad9-43fa-84e0-85a28694a11f/download3428fb9830e4f0a7da830636b90596c4MD51trueAnonymousREADTEXTBrechas de ingresos laborales en el Perú urbano.pdf.txtBrechas de ingresos laborales en el Perú urbano.pdf.txtExtracted texttext/plain226472https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d917d48c-e337-4b31-ab25-fafc84613971/download3b461f24059108b2b7b4bb706c93e9a7MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILBrechas de ingresos laborales en el Perú urbano.pdf.jpgBrechas de ingresos laborales en el Perú urbano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20677https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/aa988043-4ab5-48c2-80e8-edc8ce2e7a2d/downloadd92cb2196e89c6bda5e8a2b6d123daafMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/52499oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/524992024-10-05 12:43:59.737http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informal
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Labor income gaps in urban Peru: An exploration of the informal economy.
title Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informal
spellingShingle Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informal
Rentería Agosto, José María
Economía informal
Emparejamiento
Segmentación laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informal
title_full Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informal
title_fullStr Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informal
title_full_unstemmed Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informal
title_sort Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informal
author Rentería Agosto, José María
author_facet Rentería Agosto, José María
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rentería Agosto, José María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía informal
Emparejamiento
Segmentación laboral
topic Economía informal
Emparejamiento
Segmentación laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La informalidad es un fenómeno ampliamente presente en la economía peruana, aunque con distintos matices. En el presente documento se explora la hipótesis de la segmentación laboral, descomponiendo las brechas de ingresos por trabajo usando una técnica no paramétrica propuesta por Ñopo (2004). Los resultados revelan que una parte considerable de las brechas de ingresos entre formales e informales de similar categoría de ocupación no se puede explicar por factores observables. Este hallazgo no permite refutar la hipótesis de la segmentación. Pese a ello, las brechas totales se han reducido durante la última década. El grupo de trabajadores independientes muestra tendencias opuestas a las del resto.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-17T21:37:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-17T21:37:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52499
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52499
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-8466
urn:issn:2079-8474
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;408
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a81ea472-9ad9-43fa-84e0-85a28694a11f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d917d48c-e337-4b31-ab25-fafc84613971/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/aa988043-4ab5-48c2-80e8-edc8ce2e7a2d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3428fb9830e4f0a7da830636b90596c4
3b461f24059108b2b7b4bb706c93e9a7
d92cb2196e89c6bda5e8a2b6d123daaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638431890276352
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).