El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCP

Descripción del Articulo

Actualmente, la ciudad de Lima viene construyéndose dando prioridad al vehículo motorizado. Esto incide de manera ostensible en la calidad de vida de sus habitantes.Frente a esta situación compleja, proponemos estudiar el fenómeno y establecer algunas conclusiones. El caso que planteamos analiza el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascue Yendo, Rudy Ivanoff
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169835
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/19628/19723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudades para personas
Peatonal
Ciudad sostenible
Movilidad
Estudiantes
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:Actualmente, la ciudad de Lima viene construyéndose dando prioridad al vehículo motorizado. Esto incide de manera ostensible en la calidad de vida de sus habitantes.Frente a esta situación compleja, proponemos estudiar el fenómeno y establecer algunas conclusiones. El caso que planteamos analiza el comportamiento de los estudiantes peatones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en la cuadra 18 de la avenida Universitaria y su percepción sobre la ciudad de Lima. Se buscará indagar sobre tres factores directamente relacionados: ambiental, para analizar el entorno donde el universitario camina y accede a la institución; personal, para medir el nivel de conocimiento del estudiante PUCP sobre el deficiente modelo de su ciudad; y conductual, para establecer una línea de base acerca del problema de comportamiento al cruzar la avenida Universitaria.De acuerdo a nuestro estudio, llegamos a la conclusión que el diseño de la ciudad depende de la decisión política de las autoridades municipales sin participación de la comunidad universitaria. Asimismo, el conocimiento del peatón universitario es incompleto, pues no saben qué es cultura de movilidad. Finalmente, se establece que su comportamiento no es sensibilizado por campañas de seguridad vial, ya que la PUCP no las implementa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).