El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCP
Descripción del Articulo
Actualmente, la ciudad de Lima viene construyéndose dando prioridad al vehículo motorizado. Esto incide de manera ostensible en la calidad de vida de sus habitantes.Frente a esta situación compleja, proponemos estudiar el fenómeno y establecer algunas conclusiones. El caso que planteamos analiza el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169835 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/19628/19723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciudades para personas Peatonal Ciudad sostenible Movilidad Estudiantes Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
id |
RPUC_84ec03047ef03d9aeacd1ed2023f6303 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169835 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ascue Yendo, Rudy Ivanoff2017-01-22http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/19628/19723Actualmente, la ciudad de Lima viene construyéndose dando prioridad al vehículo motorizado. Esto incide de manera ostensible en la calidad de vida de sus habitantes.Frente a esta situación compleja, proponemos estudiar el fenómeno y establecer algunas conclusiones. El caso que planteamos analiza el comportamiento de los estudiantes peatones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en la cuadra 18 de la avenida Universitaria y su percepción sobre la ciudad de Lima. Se buscará indagar sobre tres factores directamente relacionados: ambiental, para analizar el entorno donde el universitario camina y accede a la institución; personal, para medir el nivel de conocimiento del estudiante PUCP sobre el deficiente modelo de su ciudad; y conductual, para establecer una línea de base acerca del problema de comportamiento al cruzar la avenida Universitaria.De acuerdo a nuestro estudio, llegamos a la conclusión que el diseño de la ciudad depende de la decisión política de las autoridades municipales sin participación de la comunidad universitaria. Asimismo, el conocimiento del peatón universitario es incompleto, pues no saben qué es cultura de movilidad. Finalmente, se establece que su comportamiento no es sensibilizado por campañas de seguridad vial, ya que la PUCP no las implementa.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2307-6151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Arte y Diseño A&D; Núm. 5 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCiudades para personasPeatonalCiudad sostenibleMovilidadEstudiantesUniversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCPinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/169835oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1698352024-06-05 14:50:05.645http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCP |
title |
El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCP |
spellingShingle |
El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCP Ascue Yendo, Rudy Ivanoff Ciudades para personas Peatonal Ciudad sostenible Movilidad Estudiantes Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
title_short |
El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCP |
title_full |
El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCP |
title_fullStr |
El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCP |
title_full_unstemmed |
El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCP |
title_sort |
El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCP |
author |
Ascue Yendo, Rudy Ivanoff |
author_facet |
Ascue Yendo, Rudy Ivanoff |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ascue Yendo, Rudy Ivanoff |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ciudades para personas Peatonal Ciudad sostenible Movilidad Estudiantes Universidad |
topic |
Ciudades para personas Peatonal Ciudad sostenible Movilidad Estudiantes Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
description |
Actualmente, la ciudad de Lima viene construyéndose dando prioridad al vehículo motorizado. Esto incide de manera ostensible en la calidad de vida de sus habitantes.Frente a esta situación compleja, proponemos estudiar el fenómeno y establecer algunas conclusiones. El caso que planteamos analiza el comportamiento de los estudiantes peatones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en la cuadra 18 de la avenida Universitaria y su percepción sobre la ciudad de Lima. Se buscará indagar sobre tres factores directamente relacionados: ambiental, para analizar el entorno donde el universitario camina y accede a la institución; personal, para medir el nivel de conocimiento del estudiante PUCP sobre el deficiente modelo de su ciudad; y conductual, para establecer una línea de base acerca del problema de comportamiento al cruzar la avenida Universitaria.De acuerdo a nuestro estudio, llegamos a la conclusión que el diseño de la ciudad depende de la decisión política de las autoridades municipales sin participación de la comunidad universitaria. Asimismo, el conocimiento del peatón universitario es incompleto, pues no saben qué es cultura de movilidad. Finalmente, se establece que su comportamiento no es sensibilizado por campañas de seguridad vial, ya que la PUCP no las implementa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/19628/19723 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/19628/19723 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2307-6151 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista Arte y Diseño A&D; Núm. 5 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639440194666496 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).