Afectividad y control y tolerancia al estrés en trabajadores del sector construcción

Descripción del Articulo

Los trabajadores del sector construcción están sometidos a una serie de condiciones y exigencias que impactan en sus emociones y en el modo cómo se adapta a las circunstancias del medio. Por este motivo, la presente investigación busca describir las características afectivas y la capacidad de contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejon Aguilar, William Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones
Prueba de Rorschach
Stress (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_81fc55ca3c73aeaddb80b1ccc23c623d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157673
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Jara Castro, Lupe IsabelTorrejon Aguilar, William Alfredo2018-01-17T21:35:12Z2018-01-17T21:35:12Z20172018-01-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/9888Los trabajadores del sector construcción están sometidos a una serie de condiciones y exigencias que impactan en sus emociones y en el modo cómo se adapta a las circunstancias del medio. Por este motivo, la presente investigación busca describir las características afectivas y la capacidad de control en un grupo de 20 trabajadores de construcción. Para ello, se utilizaron los clústers de afectividad y control y tolerancia al estrés del Sistema Comprehensivo del Rorschach (SCR). Los resultados obtenidos de la muestra se contrastaron con un grupo de comparación de similar edad y situación socioeconómica. En relación a la afectividad, las variables FC y SumC’ fueron mayores en el grupo de estudio, mientras que las respuestas de espacio en blanco S se encontraron disminuidas. Con respecto al clúster de control, los puntajes D y AdjD se mostraron mejor ajustadas, mientras que el lado izquierdo de la eb (FM+m) apareció disminuida. Los resultados evidenciaron que los obreros tienden a involucrarse poco con sus afectos y a evitar las situaciones que les generan estrés, lo cual favorecería cierta estabilidad en su capacidad de control. Debe considerarse que este funcionamiento es un modo adaptativo al cual ellos se habrían ajustado con la finalidad de mostrarse productivos, aunque esta característica parecería ser propia de la población limeña. Además, teniendo como base el contexto de trabajo, se señalarán las implicancias de los hallazgos estadísticos, los alcances, limitaciones y sugerencias de este estudio.Construction workers are subject to a number of conditions and requirements impacting their emotions and the way in adapting to the circumstances of the environment. This research aims to describe the emotional expression and the capacity for control in a group of 20 construction workers. For this purpose, clusters of affectivity and control and stress tolerance of Rorschach Comprehensive System (RCS) were used. The results obtained from the sample were compared with a comparison group of similar age and socio-economic situation. In relation to affectivity, variables FC and SumC' were higher in the study group, while blank responses S were found to be decreased. Concerning to the control cluster, D and AdjD scores were better adjusted, while the left side of the eb (FM + m) appeared diminished. The results show that workers tend to involve little with their affections and avoid situations that cause stress. It would favor the appearance of some stability in capacity for control. This functioning could be considered as an adaptive mode which they have been adjusted in order to perform productive, although it would seem to be a characteristic of Lima population. In addition, based on characteristics of construction workers, the implications of the statistical findings, limitations and suggestions are mentioned.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/EmocionesPrueba de RorschachStress (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Afectividad y control y tolerancia al estrés en trabajadores del sector construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica09533744https://orcid.org/0000-0002-6841-2891313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157673oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1576732025-03-11 11:17:11.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Afectividad y control y tolerancia al estrés en trabajadores del sector construcción
title Afectividad y control y tolerancia al estrés en trabajadores del sector construcción
spellingShingle Afectividad y control y tolerancia al estrés en trabajadores del sector construcción
Torrejon Aguilar, William Alfredo
Emociones
Prueba de Rorschach
Stress (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Afectividad y control y tolerancia al estrés en trabajadores del sector construcción
title_full Afectividad y control y tolerancia al estrés en trabajadores del sector construcción
title_fullStr Afectividad y control y tolerancia al estrés en trabajadores del sector construcción
title_full_unstemmed Afectividad y control y tolerancia al estrés en trabajadores del sector construcción
title_sort Afectividad y control y tolerancia al estrés en trabajadores del sector construcción
author Torrejon Aguilar, William Alfredo
author_facet Torrejon Aguilar, William Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Castro, Lupe Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Torrejon Aguilar, William Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emociones
Prueba de Rorschach
Stress (Psicología)
topic Emociones
Prueba de Rorschach
Stress (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Los trabajadores del sector construcción están sometidos a una serie de condiciones y exigencias que impactan en sus emociones y en el modo cómo se adapta a las circunstancias del medio. Por este motivo, la presente investigación busca describir las características afectivas y la capacidad de control en un grupo de 20 trabajadores de construcción. Para ello, se utilizaron los clústers de afectividad y control y tolerancia al estrés del Sistema Comprehensivo del Rorschach (SCR). Los resultados obtenidos de la muestra se contrastaron con un grupo de comparación de similar edad y situación socioeconómica. En relación a la afectividad, las variables FC y SumC’ fueron mayores en el grupo de estudio, mientras que las respuestas de espacio en blanco S se encontraron disminuidas. Con respecto al clúster de control, los puntajes D y AdjD se mostraron mejor ajustadas, mientras que el lado izquierdo de la eb (FM+m) apareció disminuida. Los resultados evidenciaron que los obreros tienden a involucrarse poco con sus afectos y a evitar las situaciones que les generan estrés, lo cual favorecería cierta estabilidad en su capacidad de control. Debe considerarse que este funcionamiento es un modo adaptativo al cual ellos se habrían ajustado con la finalidad de mostrarse productivos, aunque esta característica parecería ser propia de la población limeña. Además, teniendo como base el contexto de trabajo, se señalarán las implicancias de los hallazgos estadísticos, los alcances, limitaciones y sugerencias de este estudio.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-01-17T21:35:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-01-17T21:35:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9888
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9888
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639700924137472
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).