Afectividad y, control y tolerancia al estrés en cuidadores de hogares protegidos de una provincia peruana

Descripción del Articulo

Los cuidadores de Hogares Protegidos [HP] cumplen funciones que pueden generar un impacto en su salud mental, especialmente en su afectividad, y control y tolerancia al estrés. Así, la presente investigación busca describir las características afectivas y la capacidad de control en un grupo de 26 cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Rodríguez, Carol Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15514
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afecto (Psicología)
Stress (Psicología)
Prueba de Rorschach
Cuidadores--Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los cuidadores de Hogares Protegidos [HP] cumplen funciones que pueden generar un impacto en su salud mental, especialmente en su afectividad, y control y tolerancia al estrés. Así, la presente investigación busca describir las características afectivas y la capacidad de control en un grupo de 26 cuidadores de HP de una provincia peruana. Para esto, se utilizaron los clústers de afectividad, y de control y tolerancia al estrés del Sistema Comprehensivo para el Psicodiagnóstico de Rorschach y una ficha de datos. Los resultados obtenidos se contrastaron con un grupo de comparación de características sociodemográficas similares. En relación a la afectividad, las variables FC y de espacio en blanco S fueron menores en el grupo de estudio, mientras que las variables CF, C, y las de sombreado (FY, YF y SumY) fueron mayores, con respecto al grupo en comparación. En relación al clúster de control y tolerancia al estrés, solamente los puntajes D y AdjD fueron menores que el grupo de contraste. Los resultados sugieren que los cuidadores de HP experimentan emociones poco moduladas que conllevan a una dificultad para la regulación de sus emociones y a un tipo de descargas afectivas con un control disminuido. Se evidencia la existencia de fuertes sentimientos de malestar de origen situacional, sin que puedan ser controlados y que tienden a ser evitados. Asimismo, hay una dificultad para generar conductas deliberadas frente a situaciones estresantes de manera cotidiana, ante lo cual presentan respuestas de afrontamiento evitativo. Finalmente, se mencionan las limitaciones, recomendaciones, y alcances del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).