Ciudadanía, discriminación social e ideología política en el Perú urbano desde una perspectiva psicológica
Descripción del Articulo
Basada en la encuesta IOP_1209_01. Año IV, Diciembre de 2009.Se explora las relaciones entre ciudadanía, discriminación e ideología política desde una perspectiva psicológica. Para ello, se agrupan las respuestas utilizadas en la Encuesta de Opinión Nacional Urbana – Diciembre 2009 publicada por el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/36909 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/36909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciudadanía Discriminación Ideología política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03 |
Sumario: | Basada en la encuesta IOP_1209_01. Año IV, Diciembre de 2009.Se explora las relaciones entre ciudadanía, discriminación e ideología política desde una perspectiva psicológica. Para ello, se agrupan las respuestas utilizadas en la Encuesta de Opinión Nacional Urbana – Diciembre 2009 publicada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las escalas manejadas son: “Confianza en las instituciones”, “Percepción de derechos ejercidos”, “Discriminación percibida”, “Rechazo hacia terceros”, “Orientación política” e “Intención de voto”. En torno al eje de ciudadanía se encontraron grupos tales como “Derechos ejercidos por grupos privilegiados y vulnerables”. Además, se hace un análisis de los constructos por grupos étnicos (quechuas, mestizos y blancos), dividido por regiones (norte y sur) y por espectro político (de izquierda, centro y derecha). Se encuentra que las personas que perciben mayor discriminación poseen una visión más negativa de la experiencia de ciudadanía. Esto se relaciona con las distintas posiciones del continuo izquierda- derecha en donde las motivaciones epistémicas y relacionales confluyen para el entendimiento de la ideología política; sin dejar de lado el nexo con la intención de voto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).