Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS.

Descripción del Articulo

Desde sus orígenes dos procesos fueron centrales en el Programa Juntos: La entrega de incentivos monetarios condicionados y la promoción del uso de servicios de salud y educación. Ciertamente desde el 2005 este programa social ha experimentado varios cambios con el propósito de aumentar su eficienci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Machuca Guerrero, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145397
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales--Perú
Proyectos--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_70f05fdcf203e6bf6376259e0337b5d9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145397
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cuba Salerno, Amalia BeatrizVargas Machuca Guerrero, Elizabeth2015-02-05T15:46:18Z2015-02-05T15:46:18Z20142015-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/5801Desde sus orígenes dos procesos fueron centrales en el Programa Juntos: La entrega de incentivos monetarios condicionados y la promoción del uso de servicios de salud y educación. Ciertamente desde el 2005 este programa social ha experimentado varios cambios con el propósito de aumentar su eficiencia, es importante señalar que como programa de transferencia monetaria condicionada es considerado una intervención de última generación en la lucha contra la pobreza. Juntos desarrolla su intervención en el marco de un proceso de descentralización que determina que los servicios asociados al cumplimiento de la corresponsabilidad (salud y educación) responden a políticas nacionales cuyos recursos se encuentran gestionados por instituciones regionales y locales con autonomía administrativa. Esta condición requiere conocer el estado de la cuestión en el propio proceso de transferencia y ejercicio de las competencias transferidas desde el gobierno nacional. Esta tesis presenta una revisión de los principales cambios institucionales del Programa Juntos y el análisis de las acciones de articulación en la Región Apurímac en el periodo 2009 - 2011, identificando los procesos y lecciones aprendidas desde la opinión de sus actores, con la finalidad de aportar a la gestión descentralizada de las políticas sociales. Queda claro que la dimensión de la intervención estatal para la atención de problemas sociales complejos como la pobreza requiere del desarrollo de mecanismos de articulación interinstitucional que puedan establecer acciones de cooperación y responsabilidades específicas para cada institución por nivel de competencia. Una revisión del cumplimiento de la corresponsabilidad en salud de los beneficiarios de Juntos mostrará al gobierno nacional como responsable de la orientación política, a los gobiernos regionales como responsables de la calidad del servicio y control de las prestaciones en tanto el programa efectiviza el pago de la transferencia monetaria como evidencia del cumplimiento asumido por las familias.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Programas sociales--PerúProyectos--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145397oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1453972024-08-19 11:13:27.371http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS.
title Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS.
spellingShingle Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS.
Vargas Machuca Guerrero, Elizabeth
Programas sociales--Perú
Proyectos--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS.
title_full Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS.
title_fullStr Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS.
title_full_unstemmed Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS.
title_sort Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS.
author Vargas Machuca Guerrero, Elizabeth
author_facet Vargas Machuca Guerrero, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuba Salerno, Amalia Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Machuca Guerrero, Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas sociales--Perú
Proyectos--Aspectos sociales
topic Programas sociales--Perú
Proyectos--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Desde sus orígenes dos procesos fueron centrales en el Programa Juntos: La entrega de incentivos monetarios condicionados y la promoción del uso de servicios de salud y educación. Ciertamente desde el 2005 este programa social ha experimentado varios cambios con el propósito de aumentar su eficiencia, es importante señalar que como programa de transferencia monetaria condicionada es considerado una intervención de última generación en la lucha contra la pobreza. Juntos desarrolla su intervención en el marco de un proceso de descentralización que determina que los servicios asociados al cumplimiento de la corresponsabilidad (salud y educación) responden a políticas nacionales cuyos recursos se encuentran gestionados por instituciones regionales y locales con autonomía administrativa. Esta condición requiere conocer el estado de la cuestión en el propio proceso de transferencia y ejercicio de las competencias transferidas desde el gobierno nacional. Esta tesis presenta una revisión de los principales cambios institucionales del Programa Juntos y el análisis de las acciones de articulación en la Región Apurímac en el periodo 2009 - 2011, identificando los procesos y lecciones aprendidas desde la opinión de sus actores, con la finalidad de aportar a la gestión descentralizada de las políticas sociales. Queda claro que la dimensión de la intervención estatal para la atención de problemas sociales complejos como la pobreza requiere del desarrollo de mecanismos de articulación interinstitucional que puedan establecer acciones de cooperación y responsabilidades específicas para cada institución por nivel de competencia. Una revisión del cumplimiento de la corresponsabilidad en salud de los beneficiarios de Juntos mostrará al gobierno nacional como responsable de la orientación política, a los gobiernos regionales como responsables de la calidad del servicio y control de las prestaciones en tanto el programa efectiviza el pago de la transferencia monetaria como evidencia del cumplimiento asumido por las familias.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-02-05T15:46:18Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-02-05T15:46:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-02-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5801
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5801
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638753221148672
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).