Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS.
Descripción del Articulo
Desde sus orígenes dos procesos fueron centrales en el Programa Juntos: La entrega de incentivos monetarios condicionados y la promoción del uso de servicios de salud y educación. Ciertamente desde el 2005 este programa social ha experimentado varios cambios con el propósito de aumentar su eficienci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145397 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas sociales--Perú Proyectos--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Desde sus orígenes dos procesos fueron centrales en el Programa Juntos: La entrega de incentivos monetarios condicionados y la promoción del uso de servicios de salud y educación. Ciertamente desde el 2005 este programa social ha experimentado varios cambios con el propósito de aumentar su eficiencia, es importante señalar que como programa de transferencia monetaria condicionada es considerado una intervención de última generación en la lucha contra la pobreza. Juntos desarrolla su intervención en el marco de un proceso de descentralización que determina que los servicios asociados al cumplimiento de la corresponsabilidad (salud y educación) responden a políticas nacionales cuyos recursos se encuentran gestionados por instituciones regionales y locales con autonomía administrativa. Esta condición requiere conocer el estado de la cuestión en el propio proceso de transferencia y ejercicio de las competencias transferidas desde el gobierno nacional. Esta tesis presenta una revisión de los principales cambios institucionales del Programa Juntos y el análisis de las acciones de articulación en la Región Apurímac en el periodo 2009 - 2011, identificando los procesos y lecciones aprendidas desde la opinión de sus actores, con la finalidad de aportar a la gestión descentralizada de las políticas sociales. Queda claro que la dimensión de la intervención estatal para la atención de problemas sociales complejos como la pobreza requiere del desarrollo de mecanismos de articulación interinstitucional que puedan establecer acciones de cooperación y responsabilidades específicas para cada institución por nivel de competencia. Una revisión del cumplimiento de la corresponsabilidad en salud de los beneficiarios de Juntos mostrará al gobierno nacional como responsable de la orientación política, a los gobiernos regionales como responsables de la calidad del servicio y control de las prestaciones en tanto el programa efectiviza el pago de la transferencia monetaria como evidencia del cumplimiento asumido por las familias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).