Patrones de competencia y su efecto en los precios de los medicamentos de patente expirada en México: el caso de los antibióticos (2014-2015)

Descripción del Articulo

El mercado farmacéutico de patente expirada tiene un comportamiento interesante respecto a su estructura mercado, cambiando de una estructura monopólica derivada de la protección de patente a un oligopolio, donde la empresa que tenía dicha protección (pionera) ostenta el rol de dominante mediante en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Nequis, Eric Israel, Domínguez Villalobos, Lilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167711
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20912/20608
https://doi.org/10.18800/economia.201802.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Market structure
Oligopoly
Pricing
Medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_70505321bad966f6fc77bc8781ceb64b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167711
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rios Nequis, Eric IsraelDomínguez Villalobos, Lilia2018-06-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20912/20608https://doi.org/10.18800/economia.201802.005El mercado farmacéutico de patente expirada tiene un comportamiento interesante respecto a su estructura mercado, cambiando de una estructura monopólica derivada de la protección de patente a un oligopolio, donde la empresa que tenía dicha protección (pionera) ostenta el rol de dominante mediante en un juego a la Stackelberg, la cual aplica estrategias de diferenciación de producto en un mercado segmentado, el cual es poco sensible a los precios y que conserva una cuota no despreciable. En este sentido, otras empresas que fabrican genéricos con una marca comercial, penetran el mercado con una estrategia similar a la dominante, aunque con precios menores. Esto se debe al prestigio y posicionamiento competitivo del producto con reciente expiración. Consecuentemente, se ofertan productos poco diferenciados que compiten por precios económicos, los cuales obtienen una penetración de mercado considerable en un segmento sensible a los precios. Este comportamiento explica la variación de precios de medicamentos. Las estrategias que destacan son las dosificaciones, el prestigio del producto por medio de una marca y la línea de presentaciones, buscando un comportamiento de precios imperfecto y semejante a la paradoja de los genéricos, donde la política pública tiene capacidad para disminuir dichas fluctuaciones en la búsqueda de opciones económicas para la población.The expired patent pharmaceutical market has an interesting behavior with respect to its market structure, changing from a monopolistic case derived from patent protection to an oligopoly, where the company that had such protection (pioneer) holds the dominant role through a Stackelberg behavior, which applies strategies of product differentiation in a segmented market, which is not very sensitive to change in prices and which retains a non-negligible share. In this sense, other companies that manufacture generics with a commercial brand, penetrate the market with a similar strategy with differentiated products and lower prices. This is due to the prestige and competitive positioning of the product with recent expiration. Consequently, little differentiated products are offered that compete for economic prices, which obtain a considerable market penetration in a price-sensitive segment. This behavior explains the variation in drug prices. The strategies that stand out are the dosages, the prestige of the product through a brand and the line of presentations, looking for imperfect price behavior and similar to the generic paradox, where public policy has the capacity to reduce such fluctuations in the search for economic options for the population.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Volume 41 Issue 82 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMarket structureOligopolyPricingMedicamentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Patrones de competencia y su efecto en los precios de los medicamentos de patente expirada en México: el caso de los antibióticos (2014-2015)Competition Patterns and their Effect on the Prices of Expired Patent Medicines in Mexico: the Case of Antibioticsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167711oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1677112024-09-19 13:12:56.691http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Patrones de competencia y su efecto en los precios de los medicamentos de patente expirada en México: el caso de los antibióticos (2014-2015)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Competition Patterns and their Effect on the Prices of Expired Patent Medicines in Mexico: the Case of Antibiotics
title Patrones de competencia y su efecto en los precios de los medicamentos de patente expirada en México: el caso de los antibióticos (2014-2015)
spellingShingle Patrones de competencia y su efecto en los precios de los medicamentos de patente expirada en México: el caso de los antibióticos (2014-2015)
Rios Nequis, Eric Israel
Market structure
Oligopoly
Pricing
Medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Patrones de competencia y su efecto en los precios de los medicamentos de patente expirada en México: el caso de los antibióticos (2014-2015)
title_full Patrones de competencia y su efecto en los precios de los medicamentos de patente expirada en México: el caso de los antibióticos (2014-2015)
title_fullStr Patrones de competencia y su efecto en los precios de los medicamentos de patente expirada en México: el caso de los antibióticos (2014-2015)
title_full_unstemmed Patrones de competencia y su efecto en los precios de los medicamentos de patente expirada en México: el caso de los antibióticos (2014-2015)
title_sort Patrones de competencia y su efecto en los precios de los medicamentos de patente expirada en México: el caso de los antibióticos (2014-2015)
author Rios Nequis, Eric Israel
author_facet Rios Nequis, Eric Israel
Domínguez Villalobos, Lilia
author_role author
author2 Domínguez Villalobos, Lilia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Nequis, Eric Israel
Domínguez Villalobos, Lilia
dc.subject.en_US.fl_str_mv Market structure
Oligopoly
Pricing
topic Market structure
Oligopoly
Pricing
Medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Medicamentos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El mercado farmacéutico de patente expirada tiene un comportamiento interesante respecto a su estructura mercado, cambiando de una estructura monopólica derivada de la protección de patente a un oligopolio, donde la empresa que tenía dicha protección (pionera) ostenta el rol de dominante mediante en un juego a la Stackelberg, la cual aplica estrategias de diferenciación de producto en un mercado segmentado, el cual es poco sensible a los precios y que conserva una cuota no despreciable. En este sentido, otras empresas que fabrican genéricos con una marca comercial, penetran el mercado con una estrategia similar a la dominante, aunque con precios menores. Esto se debe al prestigio y posicionamiento competitivo del producto con reciente expiración. Consecuentemente, se ofertan productos poco diferenciados que compiten por precios económicos, los cuales obtienen una penetración de mercado considerable en un segmento sensible a los precios. Este comportamiento explica la variación de precios de medicamentos. Las estrategias que destacan son las dosificaciones, el prestigio del producto por medio de una marca y la línea de presentaciones, buscando un comportamiento de precios imperfecto y semejante a la paradoja de los genéricos, donde la política pública tiene capacidad para disminuir dichas fluctuaciones en la búsqueda de opciones económicas para la población.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20912/20608
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201802.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20912/20608
https://doi.org/10.18800/economia.201802.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Volume 41 Issue 82 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638994797330432
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).