Impacto del precio del cobre sobre la actividad económica de Perú: análisis para el periodo 2000-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza el efecto del choque del precio del cobre sobre el PBI peruano para el periodo 2000 a 2019. Para ello, se revisó diversas fuentes bibliográficas orientadas a los choques de los precios de diversos commodities, principalmente petróleo y minerales. Se analiza los distintos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartolome Salazar, Johannes Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precio del cobre
PBI
Choque de precios
VAR estructural
Copper price
GDP
Price shock
Structural VAR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza el efecto del choque del precio del cobre sobre el PBI peruano para el periodo 2000 a 2019. Para ello, se revisó diversas fuentes bibliográficas orientadas a los choques de los precios de diversos commodities, principalmente petróleo y minerales. Se analiza los distintos canales de transmisión con el objetivo de determinar las variables involucradas en el estudio. Mediante la metodología SVAR y con datos trimestrales se muestra que un incremento del 1.0 por ciento en el precio del cobre genera que el PBI se incremente en 0.27 por ciento, siendo este impacto estadísticamente significativo. Palabras clave: Precio del cobre; PBI; choque de precios; VAR estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).