Patrones de competencia y su efecto en los precios de los medicamentos de patente expirada en México: el caso de los antibióticos (2014-2015)
Descripción del Articulo
El mercado farmacéutico de patente expirada tiene un comportamiento interesante respecto a su estructura mercado, cambiando de una estructura monopólica derivada de la protección de patente a un oligopolio, donde la empresa que tenía dicha protección (pionera) ostenta el rol de dominante mediante en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167711 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20912/20608 https://doi.org/10.18800/economia.201802.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Market structure Oligopoly Pricing Medicamentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El mercado farmacéutico de patente expirada tiene un comportamiento interesante respecto a su estructura mercado, cambiando de una estructura monopólica derivada de la protección de patente a un oligopolio, donde la empresa que tenía dicha protección (pionera) ostenta el rol de dominante mediante en un juego a la Stackelberg, la cual aplica estrategias de diferenciación de producto en un mercado segmentado, el cual es poco sensible a los precios y que conserva una cuota no despreciable. En este sentido, otras empresas que fabrican genéricos con una marca comercial, penetran el mercado con una estrategia similar a la dominante, aunque con precios menores. Esto se debe al prestigio y posicionamiento competitivo del producto con reciente expiración. Consecuentemente, se ofertan productos poco diferenciados que compiten por precios económicos, los cuales obtienen una penetración de mercado considerable en un segmento sensible a los precios. Este comportamiento explica la variación de precios de medicamentos. Las estrategias que destacan son las dosificaciones, el prestigio del producto por medio de una marca y la línea de presentaciones, buscando un comportamiento de precios imperfecto y semejante a la paradoja de los genéricos, donde la política pública tiene capacidad para disminuir dichas fluctuaciones en la búsqueda de opciones económicas para la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).