Estrategias docente para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años
Descripción del Articulo
Con la nueva modalidad de educación a distancia, las estrategias empleadas por las docentes se han adaptado al nuevo contexto tomando en cuenta las características propias de esta modalidad de enseñanza y aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias que la doce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193611 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emociones infantiles Educación a distancia COVID-19 (Enfermedad)--Educación Personal docente Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_6b6e9639442d8c2c02f58905da36bf69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193611 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Garcia Luna, Carmen EmperatrizBenites Salvador, Katherine Michal2023-05-09T00:30:20Z2023-05-09T00:30:20Z20232023-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/24914Con la nueva modalidad de educación a distancia, las estrategias empleadas por las docentes se han adaptado al nuevo contexto tomando en cuenta las características propias de esta modalidad de enseñanza y aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias que la docente utiliza para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años de una Institución Educativa Inicial del distrito de Breña. La investigación tiene un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo. Se usó dos técnicas con sus instrumentos. La primera es la entrevista semiestructurada con la guía de la entrevista y la segunda es la observación con la guía de observación, las cuales fueron aplicadas a la docente del aula de 5 años. Lo resultados muestran que hay conocimiento acerca de los beneficios de la regulación emocional en el desarrollo del niño, como también sobre sus componentes. Asimismo, las estrategias utilizadas por la docente se han realizado usando recursos tecnológicos y aprovechando los espacios y las experiencias que la casa ofrece. Por último, en la aplicación de las estrategias, el diálogo reflexivo y la cooperación con los padres han sido primordial para lograr realizar las actividades.With the new distance education modality, the strategies used by the teachers have been adapted to the new context, taking into account the characteristics of this teaching and learning modality. The present research aims to analyze the strategies that the teacher uses to favor the development of emotional regulation in distance education with 5-yearold children from an Initial Educational Institution in the Breña district. The research has a qualitative and descriptive approach. Two techniques were used with his instruments. The first is the semi-structured interview with the interview guide and the second is the observation with the observation guide, which were applied to the 5-year-old classroom teacher. The results show that there is knowledge about the benefits of emotional regulation in the development of the child, as well as about its components. Likewise, the strategies used by the teacher have been carried out using technological resources and taking advantage of the spaces and experiences that the house offers. Finally, in the application of the strategies, reflective dialogue and cooperation with parents have been essential to achieve the activities.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Emociones infantilesEducación a distanciaCOVID-19 (Enfermedad)--EducaciónPersonal docenteEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias docente para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial10028598https://orcid.org/0000-0002-6508-059676043182111016Grados Melo Vega, Nora YsabelGarcia Luna, Carmen EmperatrizVargas D'Uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193611oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1936112024-07-08 09:21:40.862http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias docente para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años |
title |
Estrategias docente para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años |
spellingShingle |
Estrategias docente para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años Benites Salvador, Katherine Michal Emociones infantiles Educación a distancia COVID-19 (Enfermedad)--Educación Personal docente Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias docente para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años |
title_full |
Estrategias docente para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años |
title_fullStr |
Estrategias docente para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años |
title_full_unstemmed |
Estrategias docente para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años |
title_sort |
Estrategias docente para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años |
author |
Benites Salvador, Katherine Michal |
author_facet |
Benites Salvador, Katherine Michal |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Luna, Carmen Emperatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benites Salvador, Katherine Michal |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Emociones infantiles Educación a distancia COVID-19 (Enfermedad)--Educación Personal docente Educación preescolar--Investigaciones |
topic |
Emociones infantiles Educación a distancia COVID-19 (Enfermedad)--Educación Personal docente Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Con la nueva modalidad de educación a distancia, las estrategias empleadas por las docentes se han adaptado al nuevo contexto tomando en cuenta las características propias de esta modalidad de enseñanza y aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias que la docente utiliza para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años de una Institución Educativa Inicial del distrito de Breña. La investigación tiene un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo. Se usó dos técnicas con sus instrumentos. La primera es la entrevista semiestructurada con la guía de la entrevista y la segunda es la observación con la guía de observación, las cuales fueron aplicadas a la docente del aula de 5 años. Lo resultados muestran que hay conocimiento acerca de los beneficios de la regulación emocional en el desarrollo del niño, como también sobre sus componentes. Asimismo, las estrategias utilizadas por la docente se han realizado usando recursos tecnológicos y aprovechando los espacios y las experiencias que la casa ofrece. Por último, en la aplicación de las estrategias, el diálogo reflexivo y la cooperación con los padres han sido primordial para lograr realizar las actividades. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-09T00:30:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-09T00:30:20Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24914 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24914 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638130775949312 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).