El uso de recursos educativos en un programa innovador con niños de uno a tres años de edad en una institución educativa inicial de gestión privada en la modalidad de educación a distancia
Descripción del Articulo
El presente trabajo parte de una experiencia significativa originada a partir de la coyuntura por la que atraviesa el país por la pandemia del Covid-19, frente a la cual se vio la necesidad de desarrollar una educación desde una modalidad a distancia, que permita brindar una respuesta pertinente par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22482 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de enseñanza Educación a distancia Educación preescolar--Investigaciones COVID-19 (Enfermedad)--Educación Personal docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo parte de una experiencia significativa originada a partir de la coyuntura por la que atraviesa el país por la pandemia del Covid-19, frente a la cual se vio la necesidad de desarrollar una educación desde una modalidad a distancia, que permita brindar una respuesta pertinente para realizar el proceso educativo con estudiantes de uno a tres años, es así que nace la “Caja de Aprendizaje”. De esta forma, se buscó asegurar que los niños y niñas pueden sentir de manera tangible, en sus hogares, la experiencia del aprendizaje real que brinda la institución. Los objetivos del trabajo fueron describir la experiencia docente significativa sobre el uso de recursos educativos en la modalidad de educación a distancia, reconstruir el saber docente a partir de la narración reflexiva sobre la experiencia docente significativa y finalmente hacer una reflexión sobre el propio perfil profesional, la formación inicial y contribuir con aportes para la propuesta formativa de la Facultad de Educación. Para ello la metodología siguió un proceso de identificación y descripción de la experiencia, la elaboración de la fundamentación teórica y la narración reflexiva, y finalmente el aporte al perfil profesional, la valoración de la formación inicial y el aporte a la Facultad de Educación. Las principales conclusiones fueron que a través de la experiencia significativa se obtuvieron nuevos aprendizajes para mejorar la práctica docente y obtener herramientas efectivas para proponer el uso de materiales educativos en una propuesta innovadora para brindar el servicio educativo en la modalidad de educación remota. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).