Estrategias docente para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años
Descripción del Articulo
Con la nueva modalidad de educación a distancia, las estrategias empleadas por las docentes se han adaptado al nuevo contexto tomando en cuenta las características propias de esta modalidad de enseñanza y aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias que la doce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24914 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emociones infantiles Educación a distancia COVID-19 (Enfermedad)--Educación Personal docente Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Con la nueva modalidad de educación a distancia, las estrategias empleadas por las docentes se han adaptado al nuevo contexto tomando en cuenta las características propias de esta modalidad de enseñanza y aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias que la docente utiliza para favorecer el desarrollo de la regulación emocional en una educación a distancia con niños de 5 años de una Institución Educativa Inicial del distrito de Breña. La investigación tiene un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo. Se usó dos técnicas con sus instrumentos. La primera es la entrevista semiestructurada con la guía de la entrevista y la segunda es la observación con la guía de observación, las cuales fueron aplicadas a la docente del aula de 5 años. Lo resultados muestran que hay conocimiento acerca de los beneficios de la regulación emocional en el desarrollo del niño, como también sobre sus componentes. Asimismo, las estrategias utilizadas por la docente se han realizado usando recursos tecnológicos y aprovechando los espacios y las experiencias que la casa ofrece. Por último, en la aplicación de las estrategias, el diálogo reflexivo y la cooperación con los padres han sido primordial para lograr realizar las actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).