El ciclo político de la lucha contra la corrupción: La experiencia del Perú con su primera Comisión Nacional Anticorrupción

Descripción del Articulo

A pesar del progreso hecho en las últimas dos décadas, los actuales esfuerzos anticorrupción continúan luchando con problemas de implementación en determinados países. El presente estudio propone una aproximación a la implementación de políticas anticorrupción que considera la lucha contra las incon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozsgai-Alvarez, Joseph
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168598
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21214/20918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Comisión nacional anticorrupción
Alejandro Toledo
Ciclo político
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_6a7f76f3320a1e87db7548fd0148a70d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168598
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pozsgai-Alvarez, Joseph2019-11-07T13:48:46Z2019-11-07T13:48:46Z2019-10-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21214/20918A pesar del progreso hecho en las últimas dos décadas, los actuales esfuerzos anticorrupción continúan luchando con problemas de implementación en determinados países. El presente estudio propone una aproximación a la implementación de políticas anticorrupción que considera la lucha contra las inconductas públicas en términos de sus posibles costos y beneficios en el liderazgo político. La existencia de un ciclo político para las iniciativas anticorrupción se propone y se prueba a través de un examen de la Comisión Nacional Anticorrupción de Perú entre los años 2001 y 2005. El análisis empírico respalda los principios teóricos, demostrando cómo el gobierno del Presidente Alejandro Toledo creó y luego retrocedió con la comisión anticorrupción, dados los intereses privados y las circunstancias políticas.Despite progress made over the past two decades, current international anti-corruption efforts continue to struggle with implementation issues in individual nations. The present study proposes an approach to anti-corruption policy implementation that considers the fight against public malfeasance in terms of its potential costs and benefits for political leadership. The existence of a political cycle for anti-corruption initiatives is proposed and tested through an examination of Peru’s National Anti-Corruption Commission from 2001 to 2005. The empirical analysis supports the theoretical tenets, showing how the government of President Toledo created and later devolved the anti-corruption commission due to private interests and political circumstances.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 52 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCorrupciónComisión nacional anticorrupciónAlejandro ToledoCiclo políticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El ciclo político de la lucha contra la corrupción: La experiencia del Perú con su primera Comisión Nacional AnticorrupciónThe Political Cycle of Fighting Corruption: Peru’s Experience with its First National Anti-Corruption Commissioninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/168598oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1685982024-06-05 09:49:14.708http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El ciclo político de la lucha contra la corrupción: La experiencia del Perú con su primera Comisión Nacional Anticorrupción
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Political Cycle of Fighting Corruption: Peru’s Experience with its First National Anti-Corruption Commission
title El ciclo político de la lucha contra la corrupción: La experiencia del Perú con su primera Comisión Nacional Anticorrupción
spellingShingle El ciclo político de la lucha contra la corrupción: La experiencia del Perú con su primera Comisión Nacional Anticorrupción
Pozsgai-Alvarez, Joseph
Corrupción
Comisión nacional anticorrupción
Alejandro Toledo
Ciclo político
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El ciclo político de la lucha contra la corrupción: La experiencia del Perú con su primera Comisión Nacional Anticorrupción
title_full El ciclo político de la lucha contra la corrupción: La experiencia del Perú con su primera Comisión Nacional Anticorrupción
title_fullStr El ciclo político de la lucha contra la corrupción: La experiencia del Perú con su primera Comisión Nacional Anticorrupción
title_full_unstemmed El ciclo político de la lucha contra la corrupción: La experiencia del Perú con su primera Comisión Nacional Anticorrupción
title_sort El ciclo político de la lucha contra la corrupción: La experiencia del Perú con su primera Comisión Nacional Anticorrupción
author Pozsgai-Alvarez, Joseph
author_facet Pozsgai-Alvarez, Joseph
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pozsgai-Alvarez, Joseph
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Corrupción
Comisión nacional anticorrupción
Alejandro Toledo
Ciclo político
topic Corrupción
Comisión nacional anticorrupción
Alejandro Toledo
Ciclo político
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description A pesar del progreso hecho en las últimas dos décadas, los actuales esfuerzos anticorrupción continúan luchando con problemas de implementación en determinados países. El presente estudio propone una aproximación a la implementación de políticas anticorrupción que considera la lucha contra las inconductas públicas en términos de sus posibles costos y beneficios en el liderazgo político. La existencia de un ciclo político para las iniciativas anticorrupción se propone y se prueba a través de un examen de la Comisión Nacional Anticorrupción de Perú entre los años 2001 y 2005. El análisis empírico respalda los principios teóricos, demostrando cómo el gobierno del Presidente Alejandro Toledo creó y luego retrocedió con la comisión anticorrupción, dados los intereses privados y las circunstancias políticas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-07T13:48:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-07T13:48:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21214/20918
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21214/20918
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 52 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638820698062848
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).