Agrupamiento de los distritos de la provincia de Lima, Perú, por similitud en los niveles de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) domiciliarios aprovechables

Descripción del Articulo

La provincia de Lima, con más de 10 millones de habitantes, es la más poblada de Perú y presenta una gran disparidad en la producción de residuos sólidos, donde un alto porcentaje es aprovechable (35% inorgánico, 50% orgánico). A pesar de las ventajas de la valorización, su implementación enfrenta g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yactayo-Flores, Aldo Manuel, Huiman Cruz, Alberto, Reyes-Mandujano, Ivonne Fanny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/205098
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/29585/28100
http://hdl.handle.net/20.500.14657/205098
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202502.D010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hierarchical clustering
Inorganic waste
Organic waste
Usable solid waste
Valorization
Lima, Peru
Clustering jerárquico
Residuos inorgánicos
Residuos orgánicos
Residuos sólidos aprovechables
Valorización
Lima, Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RPUC_69dcbebed5e997bd4c4da917b8fcbd3e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/205098
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Agrupamiento de los distritos de la provincia de Lima, Perú, por similitud en los niveles de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) domiciliarios aprovechables
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Clustering of the Districts of the Province of Lima, Peru, by Similarity in the Levels of Usable Household Solid Waste (Organic and Inorganic)
title Agrupamiento de los distritos de la provincia de Lima, Perú, por similitud en los niveles de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) domiciliarios aprovechables
spellingShingle Agrupamiento de los distritos de la provincia de Lima, Perú, por similitud en los niveles de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) domiciliarios aprovechables
Yactayo-Flores, Aldo Manuel
Hierarchical clustering
Inorganic waste
Organic waste
Usable solid waste
Valorization
Lima, Peru
Clustering jerárquico
Residuos inorgánicos
Residuos orgánicos
Residuos sólidos aprovechables
Valorización
Lima, Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Agrupamiento de los distritos de la provincia de Lima, Perú, por similitud en los niveles de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) domiciliarios aprovechables
title_full Agrupamiento de los distritos de la provincia de Lima, Perú, por similitud en los niveles de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) domiciliarios aprovechables
title_fullStr Agrupamiento de los distritos de la provincia de Lima, Perú, por similitud en los niveles de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) domiciliarios aprovechables
title_full_unstemmed Agrupamiento de los distritos de la provincia de Lima, Perú, por similitud en los niveles de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) domiciliarios aprovechables
title_sort Agrupamiento de los distritos de la provincia de Lima, Perú, por similitud en los niveles de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) domiciliarios aprovechables
author Yactayo-Flores, Aldo Manuel
author_facet Yactayo-Flores, Aldo Manuel
Huiman Cruz, Alberto
Reyes-Mandujano, Ivonne Fanny
author_role author
author2 Huiman Cruz, Alberto
Reyes-Mandujano, Ivonne Fanny
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yactayo-Flores, Aldo Manuel
Huiman Cruz, Alberto
Reyes-Mandujano, Ivonne Fanny
dc.subject.en_US.fl_str_mv Hierarchical clustering
Inorganic waste
Organic waste
Usable solid waste
Valorization
Lima, Peru
topic Hierarchical clustering
Inorganic waste
Organic waste
Usable solid waste
Valorization
Lima, Peru
Clustering jerárquico
Residuos inorgánicos
Residuos orgánicos
Residuos sólidos aprovechables
Valorización
Lima, Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Clustering jerárquico
Residuos inorgánicos
Residuos orgánicos
Residuos sólidos aprovechables
Valorización
Lima, Perú
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La provincia de Lima, con más de 10 millones de habitantes, es la más poblada de Perú y presenta una gran disparidad en la producción de residuos sólidos, donde un alto porcentaje es aprovechable (35% inorgánico, 50% orgánico). A pesar de las ventajas de la valorización, su implementación enfrenta grandes retos. Ante esta diversidad, este estudio buscó agrupar los distritos según las similitudes en sus niveles de generación para proveer una herramienta de gestión. La metodología utilizó datos oficiales (MINAM/INEI) del periodo 2014-2024. Mediante el Análisis de Clustering Jerárquico (ACJ), validado con pruebas no paramétricas, se agruparon los distritos y se evaluó la asociación con el ingreso per cápita usando la correlación de Spearman. El análisis definió tres grupos para residuos inorgánicos y dos efectivos para orgánicos. Se halló una correlación positiva y significativa entre la generación y el ingreso, aunque moderada para inorgánicos (rho=0.49) y débil para orgánicos (rho=0.31). Un hallazgo clave es que los distritos con alta generación de residuos orgánicos no suelen ser los mismos que los de inorgánicos.Los patrones socioeconómicos y geográficos difieren notablemente entre ambos. La mayor generación de residuos inorgánicos se relaciona con los estratos alto y medio alto, concentrándose en la zona central de Lima. En contraste, la mayor producción de orgánicos se relaciona con el estrato medio, con una distribución geográfica dispersa y sin diferencias socioeconómicas significativas entre sus grupos. Esta disparidad sugiere que prácticas como el compostaje podrían influir en la menor generación orgánica en estratos altos. Finalmente, esta segmentación ofrece una base empírica valiosa para diseñar e implementar estrategias de gestión de residuos focalizadas y eficientes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-14T16:54:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/29585/28100
http://hdl.handle.net/20.500.14657/205098
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202502.D010
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/29585/28100
http://hdl.handle.net/20.500.14657/205098
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202502.D010
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2709-3689
urn:issn:2523-2894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente; Núm. 16 (2025)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1848955780377608192
spelling Yactayo-Flores, Aldo ManuelHuiman Cruz, AlbertoReyes-Mandujano, Ivonne Fanny2025-11-14T16:54:30Z2025-11-10https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/29585/28100http://hdl.handle.net/20.500.14657/205098https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202502.D010La provincia de Lima, con más de 10 millones de habitantes, es la más poblada de Perú y presenta una gran disparidad en la producción de residuos sólidos, donde un alto porcentaje es aprovechable (35% inorgánico, 50% orgánico). A pesar de las ventajas de la valorización, su implementación enfrenta grandes retos. Ante esta diversidad, este estudio buscó agrupar los distritos según las similitudes en sus niveles de generación para proveer una herramienta de gestión. La metodología utilizó datos oficiales (MINAM/INEI) del periodo 2014-2024. Mediante el Análisis de Clustering Jerárquico (ACJ), validado con pruebas no paramétricas, se agruparon los distritos y se evaluó la asociación con el ingreso per cápita usando la correlación de Spearman. El análisis definió tres grupos para residuos inorgánicos y dos efectivos para orgánicos. Se halló una correlación positiva y significativa entre la generación y el ingreso, aunque moderada para inorgánicos (rho=0.49) y débil para orgánicos (rho=0.31). Un hallazgo clave es que los distritos con alta generación de residuos orgánicos no suelen ser los mismos que los de inorgánicos.Los patrones socioeconómicos y geográficos difieren notablemente entre ambos. La mayor generación de residuos inorgánicos se relaciona con los estratos alto y medio alto, concentrándose en la zona central de Lima. En contraste, la mayor producción de orgánicos se relaciona con el estrato medio, con una distribución geográfica dispersa y sin diferencias socioeconómicas significativas entre sus grupos. Esta disparidad sugiere que prácticas como el compostaje podrían influir en la menor generación orgánica en estratos altos. Finalmente, esta segmentación ofrece una base empírica valiosa para diseñar e implementar estrategias de gestión de residuos focalizadas y eficientes.The Province of Lima, with over 10 million inhabitants, is the most populous in Peru and exhibits a significant disparity in solid waste production, a high percentage of which is recoverable (35% inorganic, 50% organic). Despite the advantages of waste valorization, its implementation faces considerable challenges. Given this diversity, this study aimed to group the districts according to similarities in their generation levels to provide a management tool. The methodology utilized official data (MINAM/INEI) from the 2014-2024 period. Through Hierarchical Clustering Analysis (HCA), validated with non-parametric tests, the districts were grouped, and the association with per capita income was evaluated using Spearman's correlation. The analysis defined three clusters for inorganic waste and two effective clusters for organic waste. A positive and significant correlation was found between waste generation and income, albeit moderate for inorganic (rho=0.49) and weak for organic waste (rho=0.31). A key finding is that districts with high organic waste generation are generally not the same as those with high inorganic waste generation. Socioeconomic and geographical patterns differ markedly between the two. The highest generation of inorganic waste is linked with high and upper-middle socioeconomic strata, concentrated in the central area of Lima. In contrast, the highest production of organic waste is linked to the middle stratum, with a dispersed geographical distribution and no significant socioeconomic differences among its groups. This disparity suggests that practices such as composting could influence the lower organic waste generation in higher strata. Finally, this segmentation provides a valuable empirical basis for designing and implementing focused and efficient waste management strategies.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2709-3689urn:issn:2523-2894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente; Núm. 16 (2025)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHierarchical clusteringInorganic wasteOrganic wasteUsable solid wasteValorizationLima, PeruClustering jerárquicoResiduos inorgánicosResiduos orgánicosResiduos sólidos aprovechablesValorizaciónLima, Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Agrupamiento de los distritos de la provincia de Lima, Perú, por similitud en los niveles de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) domiciliarios aprovechablesClustering of the Districts of the Province of Lima, Peru, by Similarity in the Levels of Usable Household Solid Waste (Organic and Inorganic)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/205098oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2050982025-11-14T16:54:30.839187Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).