La arqueología andina y las teoría de género y queer : una propuesta de cómo entrelazarlas

Descripción del Articulo

Bat-ami Artzi, en La arqueología andina y las teorías de género y queer. Una propuesta de cómo entrelazarlas, recuerda que los Andes representan la única área al mundo donde esté documentada una secuencia de más de tres mil años de producción textil, de la cual se puede desprender información fundam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Artzi, Bat-ami
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203555
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arqueología
Arqueología feminista
Teoría queer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Bat-ami Artzi, en La arqueología andina y las teorías de género y queer. Una propuesta de cómo entrelazarlas, recuerda que los Andes representan la única área al mundo donde esté documentada una secuencia de más de tres mil años de producción textil, de la cual se puede desprender información fundamental para el estudio de las categorías y las estructuras de género. La investigadora, interesada no solo en la condición y los roles femeninos y en las relación mujeres-hombres, sino también en los diversos géneros «adicionales», culturalmente determinados, que pudieron existir en las sociedades prehispánicas, considera que avances significativos en este primario ámbito, hasta la fecha muy poco explorado, del mundo andino antiguo podrán darse solo integrando la evidencia arqueológica y bioarqueológica con el análisis iconográfico y la información histórica y etnográfica, a la luz de los conceptos y las perspectivas propias de las teorías de género y queer, y de los estudios de la misma temática llevados a cabo en otras sociedades antiguas y tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).