Estudios de sexualidad en arqueología: alcances teóricos y metodológicos desde una interpretación sociológica

Descripción del Articulo

Con el presente artículo se pretende iniciar un campo para la reflexión y el debate en torno a los estudios de sexualidad en el periodo prehispánico, desde un enfoque sociológico y usando evidencia material arqueológica existente, considerando que hasta el momento ambas disciplinas no han coincidido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Chávez, Roland
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14214
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:archeology
sexuality
sociology
queer theory
Moche culture
arqueología
sexualidad
sociología
teoría queer
cultura moche
Descripción
Sumario:Con el presente artículo se pretende iniciar un campo para la reflexión y el debate en torno a los estudios de sexualidad en el periodo prehispánico, desde un enfoque sociológico y usando evidencia material arqueológica existente, considerando que hasta el momento ambas disciplinas no han coincidido en la labor de la interpretación sobre dicho tema. El trabajo parte de un enfoque que centra su análisis en la proposición que los sujetos de sociedades pasadas han tenido expresiones y prácticas sexuales diversas, descentrada de una construcción identitaria fija y bajo un sexualidad más rica y fluida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).