Estudios de sexualidad en arqueología: alcances teóricos y metodológicos desde una interpretación sociológica

Descripción del Articulo

Con el presente artículo se pretende iniciar un campo para la reflexión y el debate en torno a los estudios de sexualidad en el periodo prehispánico, desde un enfoque sociológico y usando evidencia material arqueológica existente, considerando que hasta el momento ambas disciplinas no han coincidido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Chávez, Roland
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14214
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:archeology
sexuality
sociology
queer theory
Moche culture
arqueología
sexualidad
sociología
teoría queer
cultura moche
id 1818-4758_7e6ea4508053e31da4dfc6aef6b93d0d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14214
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Estudios de sexualidad en arqueología: alcances teóricos y metodológicos desde una interpretación sociológicaStudies of Sexuality in Archaeology: theoretical and methodological approaches from a sociological interpretationÁlvarez Chávez, Rolandarcheologysexualitysociologyqueer theoryMoche culturearqueologíasexualidadsociologíateoría queercultura mocheCon el presente artículo se pretende iniciar un campo para la reflexión y el debate en torno a los estudios de sexualidad en el periodo prehispánico, desde un enfoque sociológico y usando evidencia material arqueológica existente, considerando que hasta el momento ambas disciplinas no han coincidido en la labor de la interpretación sobre dicho tema. El trabajo parte de un enfoque que centra su análisis en la proposición que los sujetos de sociedades pasadas han tenido expresiones y prácticas sexuales diversas, descentrada de una construcción identitaria fija y bajo un sexualidad más rica y fluida.With the present paper I tried to open and initiate a site for the reflection and the debate around the studies of sexuality in the prehispanic period, from a sociological approach and using archaeological evidence, considering that both disciplines have not coincided in the work of interpreting the material evidence on the subject so far. This paper considers an approach that focuses its analysis on the hypothesis that the subjects of past societies have had diverse sexual expressions and practices, decentralized from a fixed identityconstruction and under a richer and more fluid sexuality practices.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2018-02-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1421410.15381/is.v21i38.14214Investigaciones Sociales; Vol. 21 Núm. 38 (2017); 59-70Investigaciones Sociales; Vol 21 No 38 (2017); 59-701818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14214/12498Derechos de autor 2018 Roland Álvarez Chávezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estudios de sexualidad en arqueología: alcances teóricos y metodológicos desde una interpretación sociológica
Studies of Sexuality in Archaeology: theoretical and methodological approaches from a sociological interpretation
title Estudios de sexualidad en arqueología: alcances teóricos y metodológicos desde una interpretación sociológica
spellingShingle Estudios de sexualidad en arqueología: alcances teóricos y metodológicos desde una interpretación sociológica
Álvarez Chávez, Roland
archeology
sexuality
sociology
queer theory
Moche culture
arqueología
sexualidad
sociología
teoría queer
cultura moche
title_short Estudios de sexualidad en arqueología: alcances teóricos y metodológicos desde una interpretación sociológica
title_full Estudios de sexualidad en arqueología: alcances teóricos y metodológicos desde una interpretación sociológica
title_fullStr Estudios de sexualidad en arqueología: alcances teóricos y metodológicos desde una interpretación sociológica
title_full_unstemmed Estudios de sexualidad en arqueología: alcances teóricos y metodológicos desde una interpretación sociológica
title_sort Estudios de sexualidad en arqueología: alcances teóricos y metodológicos desde una interpretación sociológica
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez Chávez, Roland
author Álvarez Chávez, Roland
author_facet Álvarez Chávez, Roland
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv archeology
sexuality
sociology
queer theory
Moche culture
arqueología
sexualidad
sociología
teoría queer
cultura moche
topic archeology
sexuality
sociology
queer theory
Moche culture
arqueología
sexualidad
sociología
teoría queer
cultura moche
dc.description.none.fl_txt_mv Con el presente artículo se pretende iniciar un campo para la reflexión y el debate en torno a los estudios de sexualidad en el periodo prehispánico, desde un enfoque sociológico y usando evidencia material arqueológica existente, considerando que hasta el momento ambas disciplinas no han coincidido en la labor de la interpretación sobre dicho tema. El trabajo parte de un enfoque que centra su análisis en la proposición que los sujetos de sociedades pasadas han tenido expresiones y prácticas sexuales diversas, descentrada de una construcción identitaria fija y bajo un sexualidad más rica y fluida.
With the present paper I tried to open and initiate a site for the reflection and the debate around the studies of sexuality in the prehispanic period, from a sociological approach and using archaeological evidence, considering that both disciplines have not coincided in the work of interpreting the material evidence on the subject so far. This paper considers an approach that focuses its analysis on the hypothesis that the subjects of past societies have had diverse sexual expressions and practices, decentralized from a fixed identityconstruction and under a richer and more fluid sexuality practices.
description Con el presente artículo se pretende iniciar un campo para la reflexión y el debate en torno a los estudios de sexualidad en el periodo prehispánico, desde un enfoque sociológico y usando evidencia material arqueológica existente, considerando que hasta el momento ambas disciplinas no han coincidido en la labor de la interpretación sobre dicho tema. El trabajo parte de un enfoque que centra su análisis en la proposición que los sujetos de sociedades pasadas han tenido expresiones y prácticas sexuales diversas, descentrada de una construcción identitaria fija y bajo un sexualidad más rica y fluida.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14214
10.15381/is.v21i38.14214
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14214
identifier_str_mv 10.15381/is.v21i38.14214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14214/12498
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Roland Álvarez Chávez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Roland Álvarez Chávez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 21 Núm. 38 (2017); 59-70
Investigaciones Sociales; Vol 21 No 38 (2017); 59-70
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386076853108736
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).