Optimización del proceso de voladura usando detonadores electrónicos para minería subterránea aplicado a vetas angostas - U.M. Huarón
Descripción del Articulo
La presente tesis conta en desarrollar las bondades de los detonadores electrónicos para minería subterránea de vetas angostas, el caso de estudio se realizó en la U.M. Pan American Silver Huarón S.A. Los detonadores electrónicos tienen como objetivo principal segregar el mineral y el desmonte con u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185735 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería subterránea--Control de procesos--Mejoramiento Voladuras (Minería)--Control de procesos Ingeniería de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RPUC_67c3ed70a07ac61f134eef5f9723d077 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185735 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Mendieta Britto, Luis AlbertoSánchez Claudio, Diego JavierGonzález Ayala, Luis Enrique2022-07-14T01:55:33Z2022-07-14T01:55:33Z20222022-07-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/22807La presente tesis conta en desarrollar las bondades de los detonadores electrónicos para minería subterránea de vetas angostas, el caso de estudio se realizó en la U.M. Pan American Silver Huarón S.A. Los detonadores electrónicos tienen como objetivo principal segregar el mineral y el desmonte con una sola voladura, lo que anteriormente se conocía como método de circado. Esta segregación mineral/desmonte genera una ley de plata menos diluía de gran valor (gr/Tn) a comparación de los detonadores pirotécnicos. Asimismo, según los aspectos técnicos las pruebas indican que los detonadores electrónicos tienen mayor eficiencia de avance 93% y una menor sobre rotura 7%. Los detonadores electrónicos al ser totalmente programables, se configuran los retardos de cada detonador con la finalidad de generar la segregación, se debe realizar una nueva malla de perforación con la característica principal de realizar el arranque en la estructura del desmonte ya que deseamos que la mayor cantidad de explosivo y energía salga en un primer tiempo a una longitud de 20 metros mientras que la estructura de mineral salga en un segundo tiempo a la longitud de 5 metros. Los beneficios económicos son considerables, los detonadores electrónicos se configuran en una malla de perforación de 28 taladros generando un costo de explosivo de US$ 181.33 mientras que los detonadores pirotécnicos se configuran en una malla de perforación de 30 taladros generando un costo de explosivo de US$ 191.78. Asimismo, el costo unitario de cada detonador electrónico es de US$ 11.50, a contraste del pirotécnico que cuesta US$ 1.40. Si bien encarece el costo del producto el beneficio de la segregación genera una mejor ley de plata, tal como se muestra el siguiente cuadro: Electrónico Pirotécnico Variación Ley Ag (gr/Ton) 190.06 112.75 77.31 VPT (US$/Ton) 137.19 81.39 55.80 Utilidad por disparo (US$) 20,469 9,628 10,841 Utilizad mensual (US$) 3,634,030 1,882,141 1,751,889 Se comprueba la ventaja económica y operacional del uso de los detonadores electrónicos; además, aporta a las mejores prácticas de seguridad de las operaciones mineras subterráneas ya que se ha realizado un análisis de sismicidad y afectación de las cajas para ambos tipos de detonadores y se llega al resultado que con los detonadores electrónicos se reduce en 30% las vibraciones en las cajas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Minería subterránea--Control de procesos--MejoramientoVoladuras (Minería)--Control de procesosIngeniería de minashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del proceso de voladura usando detonadores electrónicos para minería subterránea aplicado a vetas angostas - U.M. Huaróninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas44887003https://orcid.org/0000-0003-1749-31907183882372566895724026Cabello Robles, Oscar LuisMendieta Britto, Luis AlbertoOrtega Salas, Carlos Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185735oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1857352024-07-08 09:21:44.904http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Optimización del proceso de voladura usando detonadores electrónicos para minería subterránea aplicado a vetas angostas - U.M. Huarón |
title |
Optimización del proceso de voladura usando detonadores electrónicos para minería subterránea aplicado a vetas angostas - U.M. Huarón |
spellingShingle |
Optimización del proceso de voladura usando detonadores electrónicos para minería subterránea aplicado a vetas angostas - U.M. Huarón Sánchez Claudio, Diego Javier Minería subterránea--Control de procesos--Mejoramiento Voladuras (Minería)--Control de procesos Ingeniería de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Optimización del proceso de voladura usando detonadores electrónicos para minería subterránea aplicado a vetas angostas - U.M. Huarón |
title_full |
Optimización del proceso de voladura usando detonadores electrónicos para minería subterránea aplicado a vetas angostas - U.M. Huarón |
title_fullStr |
Optimización del proceso de voladura usando detonadores electrónicos para minería subterránea aplicado a vetas angostas - U.M. Huarón |
title_full_unstemmed |
Optimización del proceso de voladura usando detonadores electrónicos para minería subterránea aplicado a vetas angostas - U.M. Huarón |
title_sort |
Optimización del proceso de voladura usando detonadores electrónicos para minería subterránea aplicado a vetas angostas - U.M. Huarón |
author |
Sánchez Claudio, Diego Javier |
author_facet |
Sánchez Claudio, Diego Javier González Ayala, Luis Enrique |
author_role |
author |
author2 |
González Ayala, Luis Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendieta Britto, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Claudio, Diego Javier González Ayala, Luis Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Minería subterránea--Control de procesos--Mejoramiento Voladuras (Minería)--Control de procesos Ingeniería de minas |
topic |
Minería subterránea--Control de procesos--Mejoramiento Voladuras (Minería)--Control de procesos Ingeniería de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La presente tesis conta en desarrollar las bondades de los detonadores electrónicos para minería subterránea de vetas angostas, el caso de estudio se realizó en la U.M. Pan American Silver Huarón S.A. Los detonadores electrónicos tienen como objetivo principal segregar el mineral y el desmonte con una sola voladura, lo que anteriormente se conocía como método de circado. Esta segregación mineral/desmonte genera una ley de plata menos diluía de gran valor (gr/Tn) a comparación de los detonadores pirotécnicos. Asimismo, según los aspectos técnicos las pruebas indican que los detonadores electrónicos tienen mayor eficiencia de avance 93% y una menor sobre rotura 7%. Los detonadores electrónicos al ser totalmente programables, se configuran los retardos de cada detonador con la finalidad de generar la segregación, se debe realizar una nueva malla de perforación con la característica principal de realizar el arranque en la estructura del desmonte ya que deseamos que la mayor cantidad de explosivo y energía salga en un primer tiempo a una longitud de 20 metros mientras que la estructura de mineral salga en un segundo tiempo a la longitud de 5 metros. Los beneficios económicos son considerables, los detonadores electrónicos se configuran en una malla de perforación de 28 taladros generando un costo de explosivo de US$ 181.33 mientras que los detonadores pirotécnicos se configuran en una malla de perforación de 30 taladros generando un costo de explosivo de US$ 191.78. Asimismo, el costo unitario de cada detonador electrónico es de US$ 11.50, a contraste del pirotécnico que cuesta US$ 1.40. Si bien encarece el costo del producto el beneficio de la segregación genera una mejor ley de plata, tal como se muestra el siguiente cuadro: Electrónico Pirotécnico Variación Ley Ag (gr/Ton) 190.06 112.75 77.31 VPT (US$/Ton) 137.19 81.39 55.80 Utilidad por disparo (US$) 20,469 9,628 10,841 Utilizad mensual (US$) 3,634,030 1,882,141 1,751,889 Se comprueba la ventaja económica y operacional del uso de los detonadores electrónicos; además, aporta a las mejores prácticas de seguridad de las operaciones mineras subterráneas ya que se ha realizado un análisis de sismicidad y afectación de las cajas para ambos tipos de detonadores y se llega al resultado que con los detonadores electrónicos se reduce en 30% las vibraciones en las cajas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-14T01:55:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-14T01:55:33Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22807 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22807 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639879996801024 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).