Diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT usando la arquitectura de microservicios

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT. Este problema nace por la heterogeneidad de los diversos componentes de los dispositivos entre los que se encuentran los distintos tipos de sensores y las me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Pereira, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de comunicación--Dispositivos móviles
Procesamiento electrónico de datos--Aplicaciones
Sistemas de transmisión de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_6249f0fe0c087da3336382af84d89f5a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174411
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Benavides Aspiazu, JorgeMacedo Pereira, Alejandro2021-01-14T21:53:16Z2021-01-14T21:53:16Z20202021-01-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/17791El presente trabajo consiste en el diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT. Este problema nace por la heterogeneidad de los diversos componentes de los dispositivos entre los que se encuentran los distintos tipos de sensores y las mediciones que realizan, los diversos protocolos de comunicación que existen y la flexibilidad con la que se cuenta para combinar entre los casos anteriores. Por lo tanto, se requiere de un sistema que sea capaz de procesar dispositivos de diversas características y protocolos de comunicación para convertirla en un formato mucho estandarizado y que pueda ser usado fácilmente por desarrolladores con pocos conocimientos específicos de IoT. Ese sistema estará desarrollado bajo una arquitectura de microservicios, lo que permite ser fácilmente extensible y desarrollarse en el lenguaje que se desee, implementándose en este trabajo seis servicios que permiten registrar y almacenar la información enviada por diversos dispositivos IoT separando el acceso a los recursos mediante un sistema de usuarios y autenticación. En el primer capítulo se describe la formulación del diseño teórico del sistema, desde la problemática, los objetivos y finalmente los requerimientos establecidos para la implementación. El segundo capítulo es un estudio del estado del arte de middlewares de integración vertical, donde se estudian estándares propuestos y dos implementaciones para la solución de este problema. El tercer capítulo muestra el diseño y desarrollo final del sistema, explicándose el flujo de funcionamiento de la información de los dispositivos y cada uno de los servicios implementados. También se explica el modelo de despliegue usado. En los capítulos finales se presenta el modelo de pruebas desarrollados y se estudian los resultados obtenidos. Finalmente, se describen las conclusiones obtenidas del diseño y la implementación del sistema, así como las recomendaciones para posibles trabajos futuros.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Redes de comunicación--Dispositivos móvilesProcesamiento electrónico de datos--AplicacionesSistemas de transmisión de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT usando la arquitectura de microserviciosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones42710515https://orcid.org/0000-0003-1630-361572316444613026Velarde Criado, Luis AngeloBenavides Aspiazu, JorgeChavez Muñoz, Pastor Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174411oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1744112024-07-08 09:15:03.019http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT usando la arquitectura de microservicios
title Diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT usando la arquitectura de microservicios
spellingShingle Diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT usando la arquitectura de microservicios
Macedo Pereira, Alejandro
Redes de comunicación--Dispositivos móviles
Procesamiento electrónico de datos--Aplicaciones
Sistemas de transmisión de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT usando la arquitectura de microservicios
title_full Diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT usando la arquitectura de microservicios
title_fullStr Diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT usando la arquitectura de microservicios
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT usando la arquitectura de microservicios
title_sort Diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT usando la arquitectura de microservicios
author Macedo Pereira, Alejandro
author_facet Macedo Pereira, Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Aspiazu, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Macedo Pereira, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes de comunicación--Dispositivos móviles
Procesamiento electrónico de datos--Aplicaciones
Sistemas de transmisión de datos
topic Redes de comunicación--Dispositivos móviles
Procesamiento electrónico de datos--Aplicaciones
Sistemas de transmisión de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El presente trabajo consiste en el diseño e implementación de un middleware para la integración horizontal de aplicaciones y dispositivos IoT. Este problema nace por la heterogeneidad de los diversos componentes de los dispositivos entre los que se encuentran los distintos tipos de sensores y las mediciones que realizan, los diversos protocolos de comunicación que existen y la flexibilidad con la que se cuenta para combinar entre los casos anteriores. Por lo tanto, se requiere de un sistema que sea capaz de procesar dispositivos de diversas características y protocolos de comunicación para convertirla en un formato mucho estandarizado y que pueda ser usado fácilmente por desarrolladores con pocos conocimientos específicos de IoT. Ese sistema estará desarrollado bajo una arquitectura de microservicios, lo que permite ser fácilmente extensible y desarrollarse en el lenguaje que se desee, implementándose en este trabajo seis servicios que permiten registrar y almacenar la información enviada por diversos dispositivos IoT separando el acceso a los recursos mediante un sistema de usuarios y autenticación. En el primer capítulo se describe la formulación del diseño teórico del sistema, desde la problemática, los objetivos y finalmente los requerimientos establecidos para la implementación. El segundo capítulo es un estudio del estado del arte de middlewares de integración vertical, donde se estudian estándares propuestos y dos implementaciones para la solución de este problema. El tercer capítulo muestra el diseño y desarrollo final del sistema, explicándose el flujo de funcionamiento de la información de los dispositivos y cada uno de los servicios implementados. También se explica el modelo de despliegue usado. En los capítulos finales se presenta el modelo de pruebas desarrollados y se estudian los resultados obtenidos. Finalmente, se describen las conclusiones obtenidas del diseño y la implementación del sistema, así como las recomendaciones para posibles trabajos futuros.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-14T21:53:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-14T21:53:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17791
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17791
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638575222226944
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).