Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyu

Descripción del Articulo

El registro arqueológico inka en el centro-oeste argentino, así como la existencia de documentación de los primeros tiempos coloniales hispánicos —con datos acerca de la dominación y de las nuevas relaciones resultantes— brindan grandes posibilidades de investigación. Así, es factible adentrarse en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bárcena, J. Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113365
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1853/1788
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Etnohistoria
Dominio Estatal Inka
Centro-Oeste Argentino
Arquitectura
Sistema Vial
Sociedades Locales
Archaeology
Ethnohistory
Inka State Dominion
Argentine Mid-West
Architecture
Road System
Local Societies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El registro arqueológico inka en el centro-oeste argentino, así como la existencia de documentación de los primeros tiempos coloniales hispánicos —con datos acerca de la dominación y de las nuevas relaciones resultantes— brindan grandes posibilidades de investigación. Así, es factible adentrarse en consideraciones sobre el espacio abarcado y el efectivamente controlado por la organización estatal. Del mismo modo, pueden conocerse las formas y funciones del control, las reacciones y ajustes zonales, la continuidad y el cambio en las diversas expresiones disponibles, entre otros.En el presente trabajo se presentará una parte de la infraestructura y de los materiales inkas regionales conocidos. Estos son tratados sobre la base de sus características y funciones, en contraste con los propios de las poblaciones locales. Tales bases se articularán con la documentación de archivos y referencias de los cronistas. De ello se derivará la interpretación de un modelo ad hoc válido para la periferia, en el extremo austral, para la época final de la expansión. Esta será seguida de un modelo, quizás similar, válido para los primeros tiempos de la incidencia hispánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).