Razones, metas de logro, emociones de logro y rendimiento en matemáticas en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las metas de logro de aproximación al dominio y desempeño, las razones autónomas y controladas para seguir estas metas, las emociones de logro de disfrute y ansiedad relacionadas al aprendizaje y el rendimiento académico en mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Agüero, Nereida Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Aprendizaje (Educación)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_61cd35227d32d7ee156c42522c43ba9a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178117
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Razones, metas de logro, emociones de logro y rendimiento en matemáticas en estudiantes de secundaria
title Razones, metas de logro, emociones de logro y rendimiento en matemáticas en estudiantes de secundaria
spellingShingle Razones, metas de logro, emociones de logro y rendimiento en matemáticas en estudiantes de secundaria
Cerna Agüero, Nereida Yasmin
Rendimiento académico
Aprendizaje (Educación)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Razones, metas de logro, emociones de logro y rendimiento en matemáticas en estudiantes de secundaria
title_full Razones, metas de logro, emociones de logro y rendimiento en matemáticas en estudiantes de secundaria
title_fullStr Razones, metas de logro, emociones de logro y rendimiento en matemáticas en estudiantes de secundaria
title_full_unstemmed Razones, metas de logro, emociones de logro y rendimiento en matemáticas en estudiantes de secundaria
title_sort Razones, metas de logro, emociones de logro y rendimiento en matemáticas en estudiantes de secundaria
author Cerna Agüero, Nereida Yasmin
author_facet Cerna Agüero, Nereida Yasmin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Fernández, Lennia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerna Agüero, Nereida Yasmin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rendimiento académico
Aprendizaje (Educación)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
topic Rendimiento académico
Aprendizaje (Educación)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las metas de logro de aproximación al dominio y desempeño, las razones autónomas y controladas para seguir estas metas, las emociones de logro de disfrute y ansiedad relacionadas al aprendizaje y el rendimiento académico en matemáticas. La muestra estuvo conformada por 171 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. Evidencias de validez y confiabilidad de los instrumentos fueron halladas. Se realizaron análisis de regresiones lineales jerárquicas para predecir el disfrute, ansiedad y rendimiento. Primero, al analizar las metas de aproximación al dominio al mismo tiempo que sus razones autónomas y controladas subyacentes, las metas de aproximación al dominio y sus razones autónomas fueron los únicos predictores positivos y significativos de disfrute. Las metas de aproximación al dominio fueron inesperadamente predictores positivos y significativos de ansiedad; mientras que las razones controladas para seguir estas metas fueron predictores positivos y significativos de ansiedad de acuerdo a lo esperado. Las metas de aproximación al dominio ni sus razones autónomas y controladas predijeron significativamente rendimiento. Segundo, al examinar las metas de aproximación al desempeño junto con sus razones autónomas y controladas, exclusivamente las razones autónomas subyacentes predijeron significativa y positivamente disfrute; en tanto que las razones controladas subyacentes fueron los únicos predictores positivos y significativos de ansiedad. Ninguna de las variables en mención predijo significativamente rendimiento. Tercero, al estudiar las metas de aproximación al dominio y al desempeño juntas así como sus razones autónomas y controladas subyacentes, solo las razones autónomas subyacentes a cada tipo de metas, así como las metas de aproximación al dominio fueron predictores positivos y significativos de disfrute. Únicamente las razones controladas para seguir las metas de aproximación al desempeño predijeron positiva y significativamente ansiedad. Ninguna de las variables predijo significativamente rendimiento. Los resultados son discutidos a la luz de la teoría de emociones de logro, la teoría de metas de logro, la teoría de la autodeterminación y la integración de estas dos últimas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-06T17:53:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-06T17:53:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15507
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15507
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639706839154688
spelling Matos Fernández, LenniaCerna Agüero, Nereida Yasmin2019-12-06T17:53:46Z2019-12-06T17:53:46Z20192019-12-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/15507La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las metas de logro de aproximación al dominio y desempeño, las razones autónomas y controladas para seguir estas metas, las emociones de logro de disfrute y ansiedad relacionadas al aprendizaje y el rendimiento académico en matemáticas. La muestra estuvo conformada por 171 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. Evidencias de validez y confiabilidad de los instrumentos fueron halladas. Se realizaron análisis de regresiones lineales jerárquicas para predecir el disfrute, ansiedad y rendimiento. Primero, al analizar las metas de aproximación al dominio al mismo tiempo que sus razones autónomas y controladas subyacentes, las metas de aproximación al dominio y sus razones autónomas fueron los únicos predictores positivos y significativos de disfrute. Las metas de aproximación al dominio fueron inesperadamente predictores positivos y significativos de ansiedad; mientras que las razones controladas para seguir estas metas fueron predictores positivos y significativos de ansiedad de acuerdo a lo esperado. Las metas de aproximación al dominio ni sus razones autónomas y controladas predijeron significativamente rendimiento. Segundo, al examinar las metas de aproximación al desempeño junto con sus razones autónomas y controladas, exclusivamente las razones autónomas subyacentes predijeron significativa y positivamente disfrute; en tanto que las razones controladas subyacentes fueron los únicos predictores positivos y significativos de ansiedad. Ninguna de las variables en mención predijo significativamente rendimiento. Tercero, al estudiar las metas de aproximación al dominio y al desempeño juntas así como sus razones autónomas y controladas subyacentes, solo las razones autónomas subyacentes a cada tipo de metas, así como las metas de aproximación al dominio fueron predictores positivos y significativos de disfrute. Únicamente las razones controladas para seguir las metas de aproximación al desempeño predijeron positiva y significativamente ansiedad. Ninguna de las variables predijo significativamente rendimiento. Los resultados son discutidos a la luz de la teoría de emociones de logro, la teoría de metas de logro, la teoría de la autodeterminación y la integración de estas dos últimas.The aim of this study was to analyze the relationships between achievement goals (mastery approach goals and performance approach goals), autonomous and controlling reasons underlying mastery approach goals and performance approach goals, achievement emotions (learning-related enjoyment and anxiety) and academic achievement in mathematics. The sample consisted of 171 students from ninth, tenth and eleventh grades from a public high school in Lima. Validity and reliability of the instruments were found. Hierarchical linear regressions analyses were conducted to predict enjoyment, anxiety and achievement. First, mastery approach goals and their underlying autonomous and controlled reasons were analyzed; mastery approach goals and their underlying autonomous reasons were the only positive and significant predictors of enjoyment. Anxiety was unexpectedly positive and significantly predicted by mastery approach goals and by their underlying controlled reasons as it was hypothesized. Neither mastery approach goals nor its autonomous and controlled reasons predicted significantly achievement. Second, performance approach goals and their underlying autonomous and controlled reasons were examined. Autonomous reasons underlying performance approach goals exclusively predicted positive and significantly enjoyment. Controlled reasons underlying performance approach goals were the only positive and significant predictors of anxiety. None of the aforementioned variables was a significant predictor of achievement. Third, mastery approach goals and performance approach goals were studied together with their underlying autonomous and controlled reasons. Mastery approach goals, autonomous reasons underlying both mastery approach goals and performance approach goals were positive and significant predictors of enjoyment. Anxiety was solely positive and significantly predicted by controlled reasons underlying performance approach goals. None of the variables predicted significantly achievement. Results are discussed in the context of achievement emotions, achievement goals, self-determination theory and the integration of the latter two theoriesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Rendimiento académicoAprendizaje (Educación)Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)Educación secundaria--Investigacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Razones, metas de logro, emociones de logro y rendimiento en matemáticas en estudiantes de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178117oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1781172025-03-11 12:03:15.747http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).