La escuela como segunda casa. Transformación arquitectónica en Lima: metamorfosis de vivienda a escuela

Descripción del Articulo

La investigación de edificios educativos en Latinoamérica se ha restringido al análisis de arquitectura de naturaleza estática, mediante revisiones tipológicas que miden la simbiosis con la pedagogía que se imparte en su interior. Situación que omite la proliferada presencia de arquitectura educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponte Cabrera, Sergio Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196943
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Arquitectura
Construcciones escolares--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas públicas--Arquitectura--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_5ede3d7629275095b9b2c1c67b4c9801
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196943
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ludeña Urquizo, Wiley HermilioChávez Angeles, Betty DessireePonte Cabrera, Sergio Javier2024-01-22T15:45:13Z2024-01-22T15:45:13Z20212024-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/26863La investigación de edificios educativos en Latinoamérica se ha restringido al análisis de arquitectura de naturaleza estática, mediante revisiones tipológicas que miden la simbiosis con la pedagogía que se imparte en su interior. Situación que omite la proliferada presencia de arquitectura educativa alternativa de naturaleza cambiante, integrada acríticamente al heterogéneo paisaje urbano limeño. Por ello, la presente investigación se enfoca en la arquitectura educativa atípica, producto del fenómeno de hibridación entre temporalidades; con el objetivo de entender la lógica detrás del cambio a manera de anatomía de la transformación e indagar el impacto del espacio transformado respecto al habitar educativo. En primera instancia, la investigación plantea un estudio metodológico histórico del edificio, a manera de reconstrucción secuencial gráfica del proceso de transformación desde su construcción a la fecha. Posteriormente, se plantea la indagación teórica como metodología del análisis, enfocada en lógicas de transformación según Mónaco (1999) y crítica de la significación arquitectónica según Segre y Cárdenas (1982). El caso de estudio empleado es el colegio Cap. FAP. José Abelardo Quiñones, única institución educativa estatal transformada del distrito y con más de cincuenta años de funcionamiento en el distrito de Jesús María ubicado en Lima - Perú. De forma concluyente, se reconoce el proceso lógico de transformación que influye en este tipo de edificaciones: a partir de una necesidad funcional se genera una transformación arquitectónica, que afectada por acción del tiempo y nuevas variables genera nuevas necesidades que reinician el ciclo. Por otro lado, se reconoce la flexibilidad del usuario en formación como agente incorporado al proceso de transformación, en constante adaptación y resiliencia de escenarios atípicos generados por arquitectura que lo contiene.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Edificios--ArquitecturaConstrucciones escolares--Perú--Lima MetropolitanaEscuelas públicas--Arquitectura--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La escuela como segunda casa. Transformación arquitectónica en Lima: metamorfosis de vivienda a escuelainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0843436470440538https://orcid.org/0000-0002-4737-3854https://orcid.org/0000-0002-2700-378473181731731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196943oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1969432025-04-25 16:54:13.963http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La escuela como segunda casa. Transformación arquitectónica en Lima: metamorfosis de vivienda a escuela
title La escuela como segunda casa. Transformación arquitectónica en Lima: metamorfosis de vivienda a escuela
spellingShingle La escuela como segunda casa. Transformación arquitectónica en Lima: metamorfosis de vivienda a escuela
Ponte Cabrera, Sergio Javier
Edificios--Arquitectura
Construcciones escolares--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas públicas--Arquitectura--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short La escuela como segunda casa. Transformación arquitectónica en Lima: metamorfosis de vivienda a escuela
title_full La escuela como segunda casa. Transformación arquitectónica en Lima: metamorfosis de vivienda a escuela
title_fullStr La escuela como segunda casa. Transformación arquitectónica en Lima: metamorfosis de vivienda a escuela
title_full_unstemmed La escuela como segunda casa. Transformación arquitectónica en Lima: metamorfosis de vivienda a escuela
title_sort La escuela como segunda casa. Transformación arquitectónica en Lima: metamorfosis de vivienda a escuela
author Ponte Cabrera, Sergio Javier
author_facet Ponte Cabrera, Sergio Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio
Chávez Angeles, Betty Dessiree
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponte Cabrera, Sergio Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios--Arquitectura
Construcciones escolares--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas públicas--Arquitectura--Perú--Lima Metropolitana
topic Edificios--Arquitectura
Construcciones escolares--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas públicas--Arquitectura--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La investigación de edificios educativos en Latinoamérica se ha restringido al análisis de arquitectura de naturaleza estática, mediante revisiones tipológicas que miden la simbiosis con la pedagogía que se imparte en su interior. Situación que omite la proliferada presencia de arquitectura educativa alternativa de naturaleza cambiante, integrada acríticamente al heterogéneo paisaje urbano limeño. Por ello, la presente investigación se enfoca en la arquitectura educativa atípica, producto del fenómeno de hibridación entre temporalidades; con el objetivo de entender la lógica detrás del cambio a manera de anatomía de la transformación e indagar el impacto del espacio transformado respecto al habitar educativo. En primera instancia, la investigación plantea un estudio metodológico histórico del edificio, a manera de reconstrucción secuencial gráfica del proceso de transformación desde su construcción a la fecha. Posteriormente, se plantea la indagación teórica como metodología del análisis, enfocada en lógicas de transformación según Mónaco (1999) y crítica de la significación arquitectónica según Segre y Cárdenas (1982). El caso de estudio empleado es el colegio Cap. FAP. José Abelardo Quiñones, única institución educativa estatal transformada del distrito y con más de cincuenta años de funcionamiento en el distrito de Jesús María ubicado en Lima - Perú. De forma concluyente, se reconoce el proceso lógico de transformación que influye en este tipo de edificaciones: a partir de una necesidad funcional se genera una transformación arquitectónica, que afectada por acción del tiempo y nuevas variables genera nuevas necesidades que reinician el ciclo. Por otro lado, se reconoce la flexibilidad del usuario en formación como agente incorporado al proceso de transformación, en constante adaptación y resiliencia de escenarios atípicos generados por arquitectura que lo contiene.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T15:45:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T15:45:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26863
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26863
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638914353725440
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).