Educación exclusiva: la calidad arquitectónica en colegios privados de nivel socioeconómico alto década de 1940

Descripción del Articulo

Actualmente existe una brecha amplia en cuanto a infraestructura entre las instituciones educativas peruanas e internacionales. En el Perú, son las instituciones privadas las que ayudan a disminuir esta brecha a través de la edificación de espacios adecuados para los estudiantes. Asimismo, estas son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Alejos, Claudia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184960
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones escolares--Perú--Lima Metropolitana
Construcciones escolares--Arquitectura--Perú--Lima Metropolitana
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--1940-1950
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente existe una brecha amplia en cuanto a infraestructura entre las instituciones educativas peruanas e internacionales. En el Perú, son las instituciones privadas las que ayudan a disminuir esta brecha a través de la edificación de espacios adecuados para los estudiantes. Asimismo, estas son un referente para las escuelas públicas y en la implementación de una educación de calidad. Como casos de estudio, se toman tres infraestructuras educativas. El primero es la segunda sede del Colegio San silvestre, construído en 1943; el segundo, Colegio Pestalozzi, construido desde 1941 hasta 1993, y la segunda sede del Colegio Franklin Delano Roosevelt, construido en 1948. Para ello, se abordó bajo 3 parámetros: las relaciones con su contexto urbano próximo, sus conexiones espaciales que se generan al interior de estas, el espacio funcional y flexible; por último, las estrategias bioclimáticas activas o pasivas planteadas. En ese sentido, se podrá validar la calidad arquitectónica en estas instituciones educativas privadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).