Educación exclusiva: la calidad arquitectónica en colegios privados de nivel socioeconómico alto década de 1940

Descripción del Articulo

Actualmente existe una brecha amplia en cuanto a infraestructura entre las instituciones educativas peruanas e internacionales. En el Perú, son las instituciones privadas las que ayudan a disminuir esta brecha a través de la edificación de espacios adecuados para los estudiantes. Asimismo, estas son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Alejos, Claudia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184960
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones escolares--Perú--Lima Metropolitana
Construcciones escolares--Arquitectura--Perú--Lima Metropolitana
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--1940-1950
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_27c44fa975a9543c44708608aacc52d5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184960
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mejía Ticona, Víctor RamiroSierra Alejos, Claudia Alexandra2022-05-18T22:23:49Z2022-05-18T22:23:49Z20202022-05-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/22386Actualmente existe una brecha amplia en cuanto a infraestructura entre las instituciones educativas peruanas e internacionales. En el Perú, son las instituciones privadas las que ayudan a disminuir esta brecha a través de la edificación de espacios adecuados para los estudiantes. Asimismo, estas son un referente para las escuelas públicas y en la implementación de una educación de calidad. Como casos de estudio, se toman tres infraestructuras educativas. El primero es la segunda sede del Colegio San silvestre, construído en 1943; el segundo, Colegio Pestalozzi, construido desde 1941 hasta 1993, y la segunda sede del Colegio Franklin Delano Roosevelt, construido en 1948. Para ello, se abordó bajo 3 parámetros: las relaciones con su contexto urbano próximo, sus conexiones espaciales que se generan al interior de estas, el espacio funcional y flexible; por último, las estrategias bioclimáticas activas o pasivas planteadas. En ese sentido, se podrá validar la calidad arquitectónica en estas instituciones educativas privadas.Currently there is a wide gap in terms of infrastructure between Peruvian and international educational institutions. In Peru, it is private institutions that help reduce this gap through the construction of adequate spaces for students. Likewise, these are a benchmark for public schools and in the implementation of quality education. As case studies, three educational infrastructures are taken. The first is the second headquarters of the Colegio San Silvestre, built in 1943; the second, Colegio Pestalozzi, built from 1941 to 1993, and the second headquarters of Colegio Franklin Delano Roosevelt, built in 1948. For this, it was approached under 3 parameters: the relationships with its immediate urban context, its spatial connections that are generated by interior of these, the functional and flexible space; finally, the active or passive bioclimatic strategies proposed. In that sense, the architectural quality in these private educational institutions can be validated.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones escolares--Perú--Lima MetropolitanaConstrucciones escolares--Arquitectura--Perú--Lima MetropolitanaArquitectura--Aspectos sociales--Perú--1940-1950https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Educación exclusiva: la calidad arquitectónica en colegios privados de nivel socioeconómico alto década de 1940info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura10556604https://orcid.org/0000-0003-0140-227475622282731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/184960oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1849602025-03-11 10:59:33.119http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Educación exclusiva: la calidad arquitectónica en colegios privados de nivel socioeconómico alto década de 1940
title Educación exclusiva: la calidad arquitectónica en colegios privados de nivel socioeconómico alto década de 1940
spellingShingle Educación exclusiva: la calidad arquitectónica en colegios privados de nivel socioeconómico alto década de 1940
Sierra Alejos, Claudia Alexandra
Construcciones escolares--Perú--Lima Metropolitana
Construcciones escolares--Arquitectura--Perú--Lima Metropolitana
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--1940-1950
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Educación exclusiva: la calidad arquitectónica en colegios privados de nivel socioeconómico alto década de 1940
title_full Educación exclusiva: la calidad arquitectónica en colegios privados de nivel socioeconómico alto década de 1940
title_fullStr Educación exclusiva: la calidad arquitectónica en colegios privados de nivel socioeconómico alto década de 1940
title_full_unstemmed Educación exclusiva: la calidad arquitectónica en colegios privados de nivel socioeconómico alto década de 1940
title_sort Educación exclusiva: la calidad arquitectónica en colegios privados de nivel socioeconómico alto década de 1940
author Sierra Alejos, Claudia Alexandra
author_facet Sierra Alejos, Claudia Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Ticona, Víctor Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Sierra Alejos, Claudia Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones escolares--Perú--Lima Metropolitana
Construcciones escolares--Arquitectura--Perú--Lima Metropolitana
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--1940-1950
topic Construcciones escolares--Perú--Lima Metropolitana
Construcciones escolares--Arquitectura--Perú--Lima Metropolitana
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--1940-1950
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Actualmente existe una brecha amplia en cuanto a infraestructura entre las instituciones educativas peruanas e internacionales. En el Perú, son las instituciones privadas las que ayudan a disminuir esta brecha a través de la edificación de espacios adecuados para los estudiantes. Asimismo, estas son un referente para las escuelas públicas y en la implementación de una educación de calidad. Como casos de estudio, se toman tres infraestructuras educativas. El primero es la segunda sede del Colegio San silvestre, construído en 1943; el segundo, Colegio Pestalozzi, construido desde 1941 hasta 1993, y la segunda sede del Colegio Franklin Delano Roosevelt, construido en 1948. Para ello, se abordó bajo 3 parámetros: las relaciones con su contexto urbano próximo, sus conexiones espaciales que se generan al interior de estas, el espacio funcional y flexible; por último, las estrategias bioclimáticas activas o pasivas planteadas. En ese sentido, se podrá validar la calidad arquitectónica en estas instituciones educativas privadas.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-18T22:23:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-18T22:23:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22386
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22386
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638796665749504
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).