Bienestar Subjetivo (BS) y Sentido De Comunidad (SC) en Adultos Jóvenes de Alto Perú Relacionados al Proyecto Alto Perú

Descripción del Articulo

La evidencia empírica constata la relevancia del colectivo en la construcción del bienestar de los jóvenes pertenecientes a entornos de vulnerabilidad social. El presente estudio aborda las relaciones entre el Bienestar Subjetivo (BS) y el Sentido de Comunidad (SC) en una muestra de adultos jóvenes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Endo Ostoja, Tadeo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199094
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos--Aspectos psicológicos
Bienestar social
Psicología comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_5dd8403cb2c23bb1369db97d3f38ccc6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199094
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bienestar Subjetivo (BS) y Sentido De Comunidad (SC) en Adultos Jóvenes de Alto Perú Relacionados al Proyecto Alto Perú
title Bienestar Subjetivo (BS) y Sentido De Comunidad (SC) en Adultos Jóvenes de Alto Perú Relacionados al Proyecto Alto Perú
spellingShingle Bienestar Subjetivo (BS) y Sentido De Comunidad (SC) en Adultos Jóvenes de Alto Perú Relacionados al Proyecto Alto Perú
Endo Ostoja, Tadeo
Adultos--Aspectos psicológicos
Bienestar social
Psicología comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Bienestar Subjetivo (BS) y Sentido De Comunidad (SC) en Adultos Jóvenes de Alto Perú Relacionados al Proyecto Alto Perú
title_full Bienestar Subjetivo (BS) y Sentido De Comunidad (SC) en Adultos Jóvenes de Alto Perú Relacionados al Proyecto Alto Perú
title_fullStr Bienestar Subjetivo (BS) y Sentido De Comunidad (SC) en Adultos Jóvenes de Alto Perú Relacionados al Proyecto Alto Perú
title_full_unstemmed Bienestar Subjetivo (BS) y Sentido De Comunidad (SC) en Adultos Jóvenes de Alto Perú Relacionados al Proyecto Alto Perú
title_sort Bienestar Subjetivo (BS) y Sentido De Comunidad (SC) en Adultos Jóvenes de Alto Perú Relacionados al Proyecto Alto Perú
author Endo Ostoja, Tadeo
author_facet Endo Ostoja, Tadeo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillén Zambrano, Henry Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Endo Ostoja, Tadeo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adultos--Aspectos psicológicos
Bienestar social
Psicología comunitaria
topic Adultos--Aspectos psicológicos
Bienestar social
Psicología comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La evidencia empírica constata la relevancia del colectivo en la construcción del bienestar de los jóvenes pertenecientes a entornos de vulnerabilidad social. El presente estudio aborda las relaciones entre el Bienestar Subjetivo (BS) y el Sentido de Comunidad (SC) en una muestra de adultos jóvenes, hombres y mujeres entre los 18 y 35 años, residentes del A.A.H.H Alto Perú, quienes hayan sido partícipes del Proyecto Alto Perú (N=12). Se implementó un abordaje cualitativo, a través de la entrevista semiestructurada, siguiendo el método de análisis temático. Como resultados principales, se encontró 3 ejes principales que construyen el BS de los jóvenes del barrio: el dominio intrasujeto, el dominio material y el dominio relacional. En la evaluación de las dimensiones del SC, resaltó la valoración de la Conexión emocional. En cuanto al efecto del SC formado en Alto Perú sobre el BS, se encontró que favorece las relaciones positivas, brinda un entorno satisfactorio y facilita el desarrollo del autoconcepto. Por último, utilizando el criterio de densidad, la incidencia del Proyecto Alto Perú en el BS se manifestó en el surgimiento de modelos de referencia positivos, la facilitación del desarrollo comunitario y en la ampliación de redes y contactos. Dentro de las conclusiones, resalta que la Membresía y la Conexión emocional tendrían una mayor incidencia sobre el BS de los jóvenes; así como que la pertenencia al Proyecto Alto Perú fomenta una diferencia importante en cómo se concibe el SC y su relación con el BS.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-26T18:47:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-26T18:47:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27386
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27386
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638390476767232
spelling Guillén Zambrano, Henry RaúlEndo Ostoja, Tadeo2024-03-26T18:47:36Z2024-03-26T18:47:36Z20232024-03-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/27386La evidencia empírica constata la relevancia del colectivo en la construcción del bienestar de los jóvenes pertenecientes a entornos de vulnerabilidad social. El presente estudio aborda las relaciones entre el Bienestar Subjetivo (BS) y el Sentido de Comunidad (SC) en una muestra de adultos jóvenes, hombres y mujeres entre los 18 y 35 años, residentes del A.A.H.H Alto Perú, quienes hayan sido partícipes del Proyecto Alto Perú (N=12). Se implementó un abordaje cualitativo, a través de la entrevista semiestructurada, siguiendo el método de análisis temático. Como resultados principales, se encontró 3 ejes principales que construyen el BS de los jóvenes del barrio: el dominio intrasujeto, el dominio material y el dominio relacional. En la evaluación de las dimensiones del SC, resaltó la valoración de la Conexión emocional. En cuanto al efecto del SC formado en Alto Perú sobre el BS, se encontró que favorece las relaciones positivas, brinda un entorno satisfactorio y facilita el desarrollo del autoconcepto. Por último, utilizando el criterio de densidad, la incidencia del Proyecto Alto Perú en el BS se manifestó en el surgimiento de modelos de referencia positivos, la facilitación del desarrollo comunitario y en la ampliación de redes y contactos. Dentro de las conclusiones, resalta que la Membresía y la Conexión emocional tendrían una mayor incidencia sobre el BS de los jóvenes; así como que la pertenencia al Proyecto Alto Perú fomenta una diferencia importante en cómo se concibe el SC y su relación con el BS.The empirical evidence proves the relevance of the collective in the conception of well-being among young adults that belong to social vulnerability environments. The present study approaches the relationship between Subjective Well-Being (SWB) and Sense of Community (SoC) among a sample of young adults, men and women between 18 and 35 years old, neighbors of Alto Peru who have been participants of the Proyecto Alto Peru (N=12). It followed a qualitative method, using the semi structured interview and following the thematic analysis. As main results, it was found 3 main axis that explain the construction of the SWB of the young adults of the neighborhood: the intrasubject domain, the material domain and the relational domain. Following the evaluation of the SoC, the Emotional Connection highlighted amongst the other dimensions. In terms of the impact of Alto Peru´s SoC over SWB, it was found that it favors positive relationships, provides a satisfactory environment and facilitates the self-concept development. Finally, applying the density criterion, the incidence of the Proyecto Alto Peru in the SWB can be explained by the appearance of positive models of reference, facilitating community development and by the expansion of contacts and networks. Inside the conclusions, highlights that Membership and Emotional Connection would have a greater incidence over the SWB of these young adults; as well as the belonging to Proyecto Alto Peru encourages a difference in how the SoC is conceived and its relationship with SWB.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Adultos--Aspectos psicológicosBienestar socialPsicología comunitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Bienestar Subjetivo (BS) y Sentido De Comunidad (SC) en Adultos Jóvenes de Alto Perú Relacionados al Proyecto Alto Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología47180603https://orcid.org/0000-0001-6574-807776919367313016Guillen Zambrano, Henry RaulTintaya Orihuela, Meir AlvaroTavara Vasquez, Maria Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199094oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1990942024-07-08 09:57:09.469http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).