Lima, ¡Sé Feliz!: Un Programa de Bienestar Subjetivo para Adultos Limeños

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo la adaptación y la medición del impacto de una intervención de aceptación y compromiso (IAC) virtual, en el bienestar subjetivo de adultos de Lima Metropolitana. Hubo dos estudios, el primero fue un estudio experimental en el cual los participantes fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yompián Antezana, Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Satisfacción con la vida
Adultos--Aspectos psicológicos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo la adaptación y la medición del impacto de una intervención de aceptación y compromiso (IAC) virtual, en el bienestar subjetivo de adultos de Lima Metropolitana. Hubo dos estudios, el primero fue un estudio experimental en el cual los participantes fueron asignados de manera aleatoria a un grupo control (N=24) y experimental (N=24), y sus puntajes fueron comparados antes y después de la primera semana de intervención. El segundo fue pre-experimental, y se midieron y compararon los puntajes de un solo grupo (N=7) luego de cada semana de intervención, que en total fueron tres. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Experiencias Positivas y Negativas (SPANE), la Escala de Satisfacción con la vida (SWLS) y la Escala de Satisfacción Subjetiva de Vida para Lima Metropolitana. Se encontró un aumento del afecto negativo luego de la primera semana de intervención del estudio preexperimental. Se encontraron altas tasas de deserción en ambos estudios y se analizaron los posibles motivos de deserción mediante comparaciones entre los participantes que continúan y abandonan la intervención luego de cada semana. Si bien hay algunos indicadores para sugerir que las IAC virtuales pueden funcionar en el contexto limeño, se requieren de mejores adaptaciones y más investigaciones para lograr mayor adherencia al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).