¿Es necesario un nuevo modelo económico? Una respuesta desde la Economía Social de Mercado y el principio de subsidiariedad

Descripción del Articulo

El presente artículo pretende demostrar, partiendo del estudio del neoliberalismo, que el modelo económico de economía social de mercado contenido en la Constitución Política del Perú debe ser interpretado desde su esencia y principios fundamentales; por lo que, la necesidad de un cambio de modelo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rezkalah Accinelli, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183184
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/24733/23493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoliberalismo
Ordoliberalismo
Economía Social de Mercado
Modelo Económico
Régimen Económico
Competencia
Principio de Subsidiariedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_5c76edd73ec42f308ab7fe2a7f55af3b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183184
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rezkalah Accinelli, Eduardo2022-01-21T21:16:00Z2022-01-21T21:16:00Z2021-01-11http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/24733/23493El presente artículo pretende demostrar, partiendo del estudio del neoliberalismo, que el modelo económico de economía social de mercado contenido en la Constitución Política del Perú debe ser interpretado desde su esencia y principios fundamentales; por lo que, la necesidad de un cambio de modelo económico es innecesaria.Por ello, se plantea la necesidad de retomar sus fundamentos iniciales, así como interpretarlo desde el principio de subsidiariedad para establecer las adaptaciones necesarias al entorno social y económico actual, de manera que otras ramas del derecho como el mercantil y el de competencia puedan adaptarse desde la esencia del modelo.This article aims to demonstrate, starting from the study of neoliberalism, that the economic model of the social market economy contained in the Political Constitution of Peru must be interpreted from its essence and fundamental principles, therefore, the need for a change in the economic model it is unnecessary. Therefore, the need arises to return to its initial foundations, as well as to interpret it from the principle of subsidiarity to establish the necessary adaptations to the current social and economic environment, so that other areas of law such as both, commercial and competition law, can adapt from the essence of the model.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-1720info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Foro Jurídico; Núm. 19 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPNeoliberalismoOrdoliberalismoEconomía Social de MercadoModelo EconómicoRégimen EconómicoCompetenciaPrincipio de Subsidiariedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00¿Es necesario un nuevo modelo económico? Una respuesta desde la Economía Social de Mercado y el principio de subsidiariedadIs a new economic model necessary? An answer from the Social Market Economy and the principle of subsidiarityinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183184oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1831842024-06-05 14:41:50.906http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Es necesario un nuevo modelo económico? Una respuesta desde la Economía Social de Mercado y el principio de subsidiariedad
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Is a new economic model necessary? An answer from the Social Market Economy and the principle of subsidiarity
title ¿Es necesario un nuevo modelo económico? Una respuesta desde la Economía Social de Mercado y el principio de subsidiariedad
spellingShingle ¿Es necesario un nuevo modelo económico? Una respuesta desde la Economía Social de Mercado y el principio de subsidiariedad
Rezkalah Accinelli, Eduardo
Neoliberalismo
Ordoliberalismo
Economía Social de Mercado
Modelo Económico
Régimen Económico
Competencia
Principio de Subsidiariedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short ¿Es necesario un nuevo modelo económico? Una respuesta desde la Economía Social de Mercado y el principio de subsidiariedad
title_full ¿Es necesario un nuevo modelo económico? Una respuesta desde la Economía Social de Mercado y el principio de subsidiariedad
title_fullStr ¿Es necesario un nuevo modelo económico? Una respuesta desde la Economía Social de Mercado y el principio de subsidiariedad
title_full_unstemmed ¿Es necesario un nuevo modelo económico? Una respuesta desde la Economía Social de Mercado y el principio de subsidiariedad
title_sort ¿Es necesario un nuevo modelo económico? Una respuesta desde la Economía Social de Mercado y el principio de subsidiariedad
author Rezkalah Accinelli, Eduardo
author_facet Rezkalah Accinelli, Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rezkalah Accinelli, Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Neoliberalismo
Ordoliberalismo
Economía Social de Mercado
Modelo Económico
Régimen Económico
Competencia
Principio de Subsidiariedad
topic Neoliberalismo
Ordoliberalismo
Economía Social de Mercado
Modelo Económico
Régimen Económico
Competencia
Principio de Subsidiariedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente artículo pretende demostrar, partiendo del estudio del neoliberalismo, que el modelo económico de economía social de mercado contenido en la Constitución Política del Perú debe ser interpretado desde su esencia y principios fundamentales; por lo que, la necesidad de un cambio de modelo económico es innecesaria.Por ello, se plantea la necesidad de retomar sus fundamentos iniciales, así como interpretarlo desde el principio de subsidiariedad para establecer las adaptaciones necesarias al entorno social y económico actual, de manera que otras ramas del derecho como el mercantil y el de competencia puedan adaptarse desde la esencia del modelo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-21T21:16:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-21T21:16:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/24733/23493
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/24733/23493
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-1720
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Foro Jurídico; Núm. 19 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639332279418880
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).