Modelo ProLab: “Villa Bonita”, una propuesta inmobiliaria para una vivienda asequible y segura

Descripción del Articulo

La calidad de vida de las personas está basada entre otros aspectos, en contar con una vivienda que les permita tener un espacio cómodo y seguro. Esa posibilidad se dificulta en los estratos menores, ya que el componente económico atiende otras prioridades, antes de adquirir una vivienda. Sobre ese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alomía Aguirre, Johanna Patricia, Sarmiento Narro, Raúl Martin, Araoz Quispe, Wilson Jean Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195186
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda social--Proyectos--Perú
Construcción sostenible--Perú
Proyectos inmobiliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5bad9aba505d62298ea146cac8026e5f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195186
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo ProLab: “Villa Bonita”, una propuesta inmobiliaria para una vivienda asequible y segura
title Modelo ProLab: “Villa Bonita”, una propuesta inmobiliaria para una vivienda asequible y segura
spellingShingle Modelo ProLab: “Villa Bonita”, una propuesta inmobiliaria para una vivienda asequible y segura
Alomía Aguirre, Johanna Patricia
Vivienda social--Proyectos--Perú
Construcción sostenible--Perú
Proyectos inmobiliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo ProLab: “Villa Bonita”, una propuesta inmobiliaria para una vivienda asequible y segura
title_full Modelo ProLab: “Villa Bonita”, una propuesta inmobiliaria para una vivienda asequible y segura
title_fullStr Modelo ProLab: “Villa Bonita”, una propuesta inmobiliaria para una vivienda asequible y segura
title_full_unstemmed Modelo ProLab: “Villa Bonita”, una propuesta inmobiliaria para una vivienda asequible y segura
title_sort Modelo ProLab: “Villa Bonita”, una propuesta inmobiliaria para una vivienda asequible y segura
author Alomía Aguirre, Johanna Patricia
author_facet Alomía Aguirre, Johanna Patricia
Sarmiento Narro, Raúl Martin
Araoz Quispe, Wilson Jean Carlos
author_role author
author2 Sarmiento Narro, Raúl Martin
Araoz Quispe, Wilson Jean Carlos
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Alomía Aguirre, Johanna Patricia
Sarmiento Narro, Raúl Martin
Araoz Quispe, Wilson Jean Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vivienda social--Proyectos--Perú
Construcción sostenible--Perú
Proyectos inmobiliarios
topic Vivienda social--Proyectos--Perú
Construcción sostenible--Perú
Proyectos inmobiliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La calidad de vida de las personas está basada entre otros aspectos, en contar con una vivienda que les permita tener un espacio cómodo y seguro. Esa posibilidad se dificulta en los estratos menores, ya que el componente económico atiende otras prioridades, antes de adquirir una vivienda. Sobre ese contexto, se aborda este proyecto, donde el objetivo final está referido a personas y familias, que viven en condiciones precarias, en condiciones inseguras, con bajo poder adquisitivo y cuyo principal anhelo en la búsqueda de una vivienda confortable y asequible. Por ello, el proyecto se enfocó en brindar una solución a esta problemática, a través de un proyecto inmobiliario que tendrá la participación tanto del sector público como privado, con la inclusión de subsidios, como lo es el programa de Techo propio y tendrán paneles solares con el propósito de favorecer la sostenibilidad ambiental, de tal forma que las familias de los sectores D y E puedan adquirir una vivienda asequible a sus condiciones económicas y que apoye de manera importante su calidad de vida, ofreciéndoles una vivienda segura, con mejor y más bajo costo en los servicios públicos y espacios de recreación que apoyan el desarrollo físico y mental de todos los que conforman el círculo familiar. La solución consiste en un proyecto de 1.200 unidades de casas en lotes de 81.05 M2, con la entrega de una casa de 29M2 con paneles solares, con la posibilidad de ampliación acorde con el tamaño de la familia, en una unidad que cuenta con parques, a un precio asequible, que cuenta con el subsidio de Techo propio. Con una inversión de capital de trabajo para el proyecto de S/ 1.304.514, este proyecto generará un VAN de S/ 11,345,051 en un período de 5 años, al igual que tendrá un impacto social apoyando a 1200 familias a cumplir su anhelo de tener casa propia, al igual que contribuir con el impacto medio ambiental por los paneles solares, generando así un VAN Social de US 630,940 y generando un índice de relevancia del 44% en los ODS 1 y 11.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-09T20:34:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-09T20:34:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25711
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25711
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639655106609152
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésAlomía Aguirre, Johanna PatriciaSarmiento Narro, Raúl MartinAraoz Quispe, Wilson Jean Carlos2023-08-09T20:34:15Z2023-08-09T20:34:15Z20232023-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/25711La calidad de vida de las personas está basada entre otros aspectos, en contar con una vivienda que les permita tener un espacio cómodo y seguro. Esa posibilidad se dificulta en los estratos menores, ya que el componente económico atiende otras prioridades, antes de adquirir una vivienda. Sobre ese contexto, se aborda este proyecto, donde el objetivo final está referido a personas y familias, que viven en condiciones precarias, en condiciones inseguras, con bajo poder adquisitivo y cuyo principal anhelo en la búsqueda de una vivienda confortable y asequible. Por ello, el proyecto se enfocó en brindar una solución a esta problemática, a través de un proyecto inmobiliario que tendrá la participación tanto del sector público como privado, con la inclusión de subsidios, como lo es el programa de Techo propio y tendrán paneles solares con el propósito de favorecer la sostenibilidad ambiental, de tal forma que las familias de los sectores D y E puedan adquirir una vivienda asequible a sus condiciones económicas y que apoye de manera importante su calidad de vida, ofreciéndoles una vivienda segura, con mejor y más bajo costo en los servicios públicos y espacios de recreación que apoyan el desarrollo físico y mental de todos los que conforman el círculo familiar. La solución consiste en un proyecto de 1.200 unidades de casas en lotes de 81.05 M2, con la entrega de una casa de 29M2 con paneles solares, con la posibilidad de ampliación acorde con el tamaño de la familia, en una unidad que cuenta con parques, a un precio asequible, que cuenta con el subsidio de Techo propio. Con una inversión de capital de trabajo para el proyecto de S/ 1.304.514, este proyecto generará un VAN de S/ 11,345,051 en un período de 5 años, al igual que tendrá un impacto social apoyando a 1200 familias a cumplir su anhelo de tener casa propia, al igual que contribuir con el impacto medio ambiental por los paneles solares, generando así un VAN Social de US 630,940 y generando un índice de relevancia del 44% en los ODS 1 y 11.People's quality of life is based on, among other aspects, having a home with comfort and safety. The chances are lower in poor people due to, since the economic component takes into account other priorities before acquiring a home. In this context, this project approach is referred to those individuals and its families in low socioeconomic status, with inadequate living conditions like poor home environment, low income, health and education, that struggle to have comfortable and affordable house. Therefore, the project focus on providing a solution to this problem, through a real estate project that will have the participation of both the public and private sectors, including governmental grants, such as the “Techo Propio” program, and also, it will include solar panels in order to promote environmental sustainability. The families of sectors D and E (in Lima Peru) will be able to acquire an affordable home that will improve their quality of life, offering them a safe home, with better and lower cost utilities and recreational spaces that support the physical and mental development for all those who compound the family circle. The solution contains a project of 1,200 units of houses in land lots of 81.05 M2 together with a complete house of 29 M2 and solar panels, that allows an expansion according to the size of the family. The area will include children parks by an affordable price, which has the grants of “Techo Propio”. With a seed capital investment for a total amount of S/ 1,304,514, this project will generate a financial NPV of S/ 11,345,051 in a period of 5 years, having a social impact supporting 1200 families to fulfill their dream of owning their own home, as well as contributing to the environmental impact of solar panels, thus generating a Social NPV of USD/ 630,940 and generating a relevance index of 44% in SDG 1 and 11.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Vivienda social--Proyectos--PerúConstrucción sostenible--PerúProyectos inmobiliarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: “Villa Bonita”, una propuesta inmobiliaria para una vivienda asequible y segurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-38300763470645498269AR734861413307Loza Geldres, Igor LeopoldoDel Carpio Castro, Luis AlfonsoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195186oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1951862024-06-10 10:54:26.535http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).