Modelo ProLab: “Villa Bonita”, una propuesta inmobiliaria para una vivienda asequible y segura

Descripción del Articulo

La calidad de vida de las personas está basada entre otros aspectos, en contar con una vivienda que les permita tener un espacio cómodo y seguro. Esa posibilidad se dificulta en los estratos menores, ya que el componente económico atiende otras prioridades, antes de adquirir una vivienda. Sobre ese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alomía Aguirre, Johanna Patricia, Sarmiento Narro, Raúl Martin, Araoz Quispe, Wilson Jean Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195186
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda social--Proyectos--Perú
Construcción sostenible--Perú
Proyectos inmobiliarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La calidad de vida de las personas está basada entre otros aspectos, en contar con una vivienda que les permita tener un espacio cómodo y seguro. Esa posibilidad se dificulta en los estratos menores, ya que el componente económico atiende otras prioridades, antes de adquirir una vivienda. Sobre ese contexto, se aborda este proyecto, donde el objetivo final está referido a personas y familias, que viven en condiciones precarias, en condiciones inseguras, con bajo poder adquisitivo y cuyo principal anhelo en la búsqueda de una vivienda confortable y asequible. Por ello, el proyecto se enfocó en brindar una solución a esta problemática, a través de un proyecto inmobiliario que tendrá la participación tanto del sector público como privado, con la inclusión de subsidios, como lo es el programa de Techo propio y tendrán paneles solares con el propósito de favorecer la sostenibilidad ambiental, de tal forma que las familias de los sectores D y E puedan adquirir una vivienda asequible a sus condiciones económicas y que apoye de manera importante su calidad de vida, ofreciéndoles una vivienda segura, con mejor y más bajo costo en los servicios públicos y espacios de recreación que apoyan el desarrollo físico y mental de todos los que conforman el círculo familiar. La solución consiste en un proyecto de 1.200 unidades de casas en lotes de 81.05 M2, con la entrega de una casa de 29M2 con paneles solares, con la posibilidad de ampliación acorde con el tamaño de la familia, en una unidad que cuenta con parques, a un precio asequible, que cuenta con el subsidio de Techo propio. Con una inversión de capital de trabajo para el proyecto de S/ 1.304.514, este proyecto generará un VAN de S/ 11,345,051 en un período de 5 años, al igual que tendrá un impacto social apoyando a 1200 familias a cumplir su anhelo de tener casa propia, al igual que contribuir con el impacto medio ambiental por los paneles solares, generando así un VAN Social de US 630,940 y generando un índice de relevancia del 44% en los ODS 1 y 11.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).