La anulación de laudos en Perú por problemas en el convenio arbitral
Descripción del Articulo
La Ley de Arbitraje Peruana sanciona la nulidad del laudo cuando el convenio arbitral es inexistente, anulable, nulo, inválido o ineficaz. Esta causal de anulación busca proteger un fundamento esencial del arbitraje: la decisión de las partes de evitar las cortes judiciales y resolver sus disputas m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175969 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/23394/22414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arbitraje Derecho Civil Anulación del laudo Convenios arbitrales patológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_58307b50b9902fe368c488fca387907b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175969 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rivas Caso, Gino2021-04-24T02:45:26Z2021-04-24T02:45:26Z2020-12-22http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/23394/22414La Ley de Arbitraje Peruana sanciona la nulidad del laudo cuando el convenio arbitral es inexistente, anulable, nulo, inválido o ineficaz. Esta causal de anulación busca proteger un fundamento esencial del arbitraje: la decisión de las partes de evitar las cortes judiciales y resolver sus disputas mediante la decisión de árbitros.Ahora, es fácil entender que, cuando no hay convenio arbitral, el laudo deberá ser nulo. Sin embargo, en algunos casos, el convenio, si bien existe, sufre de ciertas anomalías que hacen al laudo nulo. Estos casos deben ser también analizados a efectos de entender el completo ámbito de esta causal. Particularmente, en Perú, involucra tratar con nociones que derivan del Derecho Civil y, por lo tanto, esas nociones merecen un correcto entendimiento a la luz de dicho campo.The Peruvian Arbitration Act sanctions the annulment of an award when the arbitration agreement is inexistent, annullable, void, invalid or ineffective. This ground of annulment seeks to protect a cornerstone of the arbitration: the decision of the parties to avoid judicial courts and solve their disputes by a decision of arbitrators.Now, it is easy to understand that, when there is no arbitration agreement, the award should be void. Nevertheless, in some cases, the agreement, although existent, suffers from certain anomalies that render the award void. These cases shall also be analyzed in order to understand the complete scope of the ground. Particularly, in Peru, it involves dealing with notions that derive from civil law and, thus, those notions deserve a proper understanding in the light of that field.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-1720info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Foro Jurídico; Núm. 18 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArbitrajeDerecho CivilAnulación del laudoConvenios arbitrales patológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La anulación de laudos en Perú por problemas en el convenio arbitralThe annulment of awards in Peru due to problems in the arbitration agreementinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/175969oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1759692024-06-05 16:13:08.395https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La anulación de laudos en Perú por problemas en el convenio arbitral |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The annulment of awards in Peru due to problems in the arbitration agreement |
title |
La anulación de laudos en Perú por problemas en el convenio arbitral |
spellingShingle |
La anulación de laudos en Perú por problemas en el convenio arbitral Rivas Caso, Gino Arbitraje Derecho Civil Anulación del laudo Convenios arbitrales patológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La anulación de laudos en Perú por problemas en el convenio arbitral |
title_full |
La anulación de laudos en Perú por problemas en el convenio arbitral |
title_fullStr |
La anulación de laudos en Perú por problemas en el convenio arbitral |
title_full_unstemmed |
La anulación de laudos en Perú por problemas en el convenio arbitral |
title_sort |
La anulación de laudos en Perú por problemas en el convenio arbitral |
author |
Rivas Caso, Gino |
author_facet |
Rivas Caso, Gino |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivas Caso, Gino |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arbitraje Derecho Civil Anulación del laudo Convenios arbitrales patológicos |
topic |
Arbitraje Derecho Civil Anulación del laudo Convenios arbitrales patológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La Ley de Arbitraje Peruana sanciona la nulidad del laudo cuando el convenio arbitral es inexistente, anulable, nulo, inválido o ineficaz. Esta causal de anulación busca proteger un fundamento esencial del arbitraje: la decisión de las partes de evitar las cortes judiciales y resolver sus disputas mediante la decisión de árbitros.Ahora, es fácil entender que, cuando no hay convenio arbitral, el laudo deberá ser nulo. Sin embargo, en algunos casos, el convenio, si bien existe, sufre de ciertas anomalías que hacen al laudo nulo. Estos casos deben ser también analizados a efectos de entender el completo ámbito de esta causal. Particularmente, en Perú, involucra tratar con nociones que derivan del Derecho Civil y, por lo tanto, esas nociones merecen un correcto entendimiento a la luz de dicho campo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-24T02:45:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-24T02:45:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/23394/22414 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/23394/22414 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2414-1720 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Foro Jurídico; Núm. 18 (2020) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639359794053120 |
score |
13.871711 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).