Control judicial del laudo arbitral y el deber de la motivación como causal de anulación

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como escenario, el control judicial del laudo arbitral mediante el recurso de anulación de laudo, y tiene como centro de su investigación a la motivación del laudo como una causal de anulación. La presente investigación pretende mediante una revisión de la propia nor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Franco, Karen Orfell, Carita Frisancho, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10332
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje
Laudo
Recurso anulación
Falta de motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como escenario, el control judicial del laudo arbitral mediante el recurso de anulación de laudo, y tiene como centro de su investigación a la motivación del laudo como una causal de anulación. La presente investigación pretende mediante una revisión de la propia norma sobre arbitraje, la doctrina vigente, la jurisprudencia de las Salas Superiores Civiles de Arequipa y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, sobre el arbitraje, dar respuesta a la pregunta de si ¿el deber de motivación como causal de anulación, conllevaría, mediante el control judicial, a una anulación de laudo arbitral? Concluyendo que la falta de motivación del laudo es una causa de anulación de laudo arbitral, en tanto se entienda que el deber de motivación del laudo como parte del acuerdo entre las partes y en consecuencia protegido por el literal c) del artículo 63° de las causales de anulación de laudo del Decreto Legislativo 1071.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).