La transformación de las dinámicas de poder en la auditoría: impacto de la inteligencia artificial en la relación auditor-cliente

Descripción del Articulo

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos sectores, incluida la auditoría, transformando métodos tradicionales y las relaciones de poder entre auditores y clientes. Tradicionalmente, el auditor ha tenido una posición dominante, mientras que el cliente controlaba el acceso a la inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moncada Tillca, Cielo Celeste, Villalobos Calle, Jennifer Giovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204250
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/30891/27406
http://hdl.handle.net/20.500.14657/204250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Auditoría
Relaciones de poder
Confianza
Tecnología
Transformación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_554a699677a8ecc58ea3059d08d954a1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204250
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moncada Tillca, Cielo CelesteVillalobos Calle, Jennifer Giovanna2025-09-15T13:41:11Z2024-11-30https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/30891/27406http://hdl.handle.net/20.500.14657/204250La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos sectores, incluida la auditoría, transformando métodos tradicionales y las relaciones de poder entre auditores y clientes. Tradicionalmente, el auditor ha tenido una posición dominante, mientras que el cliente controlaba el acceso a la información. La incorporación de la IA está cambiando esta dinámica, alterando flujos de información y análisis, lo que puede tanto democratizar el acceso a datos como centralizar el poder en quienes manejan estas tecnologías. Esta investigación busca analizar cómo la IA impacta las relaciones de poder en la auditoría, explorando sus efectos positivos y retos, así como el futuro de estas dinámicas en un entorno donde la IA modifica el rol del auditor y la confianza en el proceso.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 19 (2024)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPInteligencia artificialAuditoríaRelaciones de poderConfianzaTecnologíaTransformaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La transformación de las dinámicas de poder en la auditoría: impacto de la inteligencia artificial en la relación auditor-clienteinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/204250oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2042502025-09-15T13:41:11.179408Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La transformación de las dinámicas de poder en la auditoría: impacto de la inteligencia artificial en la relación auditor-cliente
title La transformación de las dinámicas de poder en la auditoría: impacto de la inteligencia artificial en la relación auditor-cliente
spellingShingle La transformación de las dinámicas de poder en la auditoría: impacto de la inteligencia artificial en la relación auditor-cliente
Moncada Tillca, Cielo Celeste
Inteligencia artificial
Auditoría
Relaciones de poder
Confianza
Tecnología
Transformación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La transformación de las dinámicas de poder en la auditoría: impacto de la inteligencia artificial en la relación auditor-cliente
title_full La transformación de las dinámicas de poder en la auditoría: impacto de la inteligencia artificial en la relación auditor-cliente
title_fullStr La transformación de las dinámicas de poder en la auditoría: impacto de la inteligencia artificial en la relación auditor-cliente
title_full_unstemmed La transformación de las dinámicas de poder en la auditoría: impacto de la inteligencia artificial en la relación auditor-cliente
title_sort La transformación de las dinámicas de poder en la auditoría: impacto de la inteligencia artificial en la relación auditor-cliente
author Moncada Tillca, Cielo Celeste
author_facet Moncada Tillca, Cielo Celeste
Villalobos Calle, Jennifer Giovanna
author_role author
author2 Villalobos Calle, Jennifer Giovanna
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moncada Tillca, Cielo Celeste
Villalobos Calle, Jennifer Giovanna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inteligencia artificial
Auditoría
Relaciones de poder
Confianza
Tecnología
Transformación
topic Inteligencia artificial
Auditoría
Relaciones de poder
Confianza
Tecnología
Transformación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos sectores, incluida la auditoría, transformando métodos tradicionales y las relaciones de poder entre auditores y clientes. Tradicionalmente, el auditor ha tenido una posición dominante, mientras que el cliente controlaba el acceso a la información. La incorporación de la IA está cambiando esta dinámica, alterando flujos de información y análisis, lo que puede tanto democratizar el acceso a datos como centralizar el poder en quienes manejan estas tecnologías. Esta investigación busca analizar cómo la IA impacta las relaciones de poder en la auditoría, explorando sus efectos positivos y retos, así como el futuro de estas dinámicas en un entorno donde la IA modifica el rol del auditor y la confianza en el proceso.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-15T13:41:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/30891/27406
http://hdl.handle.net/20.500.14657/204250
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/30891/27406
http://hdl.handle.net/20.500.14657/204250
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2520-9795
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Lidera; Núm. 19 (2024)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1844516523909054464
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).