Expectativa de confianza y uso de Inteligencia Artificial para el cuidado de enfermería del Hospital Hermilio Valdizán – Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la expectativa de confianza y uso de inteligencia artificial para el cuidado de enfermería del hospital Hermilio Valdizán – Huánuco, 2023. Metodología. Estudio relacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico; realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benancio Beteta, Katherine Ingrid, Romero Loreña, Kevin Anibal, Solis Dueñas, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso
Confianza
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la expectativa de confianza y uso de inteligencia artificial para el cuidado de enfermería del hospital Hermilio Valdizán – Huánuco, 2023. Metodología. Estudio relacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico; realizado mediante la técnica de la encuesta en 66 licenciados(as) en enfermería, para la relación se utilizó el estadístico Rho Spearman. Resultados. La mayoría fueron mujeres (65,2%) en comparación con los hombres (34,8%); adulto joven (90,9%); casados (34,8%); con especialidad (37,9%); domicilio urbano (97,0%); contrato CAS (60,6%); sueldo de 2000 a 4000 soles (68,2%). El mayor porcentaje presentó expectativa de confianza media (72,7%) en las dos dimensiones: desconocimiento (50,0%) y miedo a la automatización (48,5%). El (69,7%) presentó nivel medio en el uso de IA para el cuidado de enfermería al igual que su dimensión impacto esperado (51,5%); diferente al segundo: adopción futura (57,6%) con nivel alto. Observándose una correlación positiva media (p = 0,026; rs = 0,742) entre las dos variables. En cuanto al desconocimiento significancia positiva considerable (p = 0,011; rs = 0,798) y automatización significancia positiva media (p = 0,037; rs = 0,528). Conclusiones. Los licenciados(as) que tienen mayor expectativa, menor desconocimiento y miedo a la automatización utilizarán la IA de manera más frecuente en su práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).