Cazadores-recolectores y el paisaje en Serranópolis, Goiás, Brasil
Descripción del Articulo
Este artículo analiza algunos datos resultantes de investigaciones pioneras y posteriores en Serranópolis, Goiás, Brasil, abordando temas como el paisaje, la movilidad, la territorialidad, la distribución de sitios con representaciones rupestres, material lítico, acción antrópica y procesos naturale...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183199 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/24776/23555 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202002.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Holoceno Geoarqueología Arqueología del paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_54115323282b87ab6564f0fa9fbe8c45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183199 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rubin de Rubin, Julio CezarAparecida Viana, Sibelida Silva, Rosiclér TheodoroBarberi, MairaCosta Paulino e Resende, Fernanda ElisaRibeiro- Freitas, Joanne EsterGarcia de Souza, MarianaVargas Ribeiro, Eloah2022-01-21T21:21:17Z2022-01-21T21:21:17Z2020-09-19http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/24776/23555https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202002.006Este artículo analiza algunos datos resultantes de investigaciones pioneras y posteriores en Serranópolis, Goiás, Brasil, abordando temas como el paisaje, la movilidad, la territorialidad, la distribución de sitios con representaciones rupestres, material lítico, acción antrópica y procesos naturales como elementos impactantes en los sitios arqueológicos. El recorte temporal establecido cubre las ocupaciones humanas de los grupos de cazadores-recolectores afiliados a la Tradición Itaparica (fase Paranaíba) y Tradición Serranópolis (fase Serranópolis), del Holoceno Temprano a Medio. En la perspectiva adoptada, a los datos publicados por Schmitz y colaboradores, entre los años 1980 y 2000, para los seis núcleos de sitios arqueológicos establecidos en la región, se insertaron los resultados de las investigaciones realizadas entre los años 2000 y 2020. Desde una visión multidisciplinaria de base de la investigación, el paisaje es el tema principal, el elemento conductor, analizado bajo la perspectiva de la arqueología del paisaje. El texto señala ciertos temas que deben ser continuamente retomados utilizando técnicas de análisis actualizadas, así como aquellas que deben desarrollarse, especialmente excavaciones de nuevos sitios y un enfoque específico en relación con el paisaje y la producción de datos e informaciones para el análisis bajo la perspectiva de la geoarqueología.This paper discusses data from the pioneering and the latest research in Serranópolis, Goiás, Brazil. It focuses on subjects such as landscape, mobility, territoriality, distribution of rock art sites, lithic material, anthropic action, and natural processes as elements that impact archaeological sites. The approach includes the hunter-gathering groups from the Itaparica (Paranaíba Phase) and Serranópolis (Serranópolis Phase) Traditions from Upper to Middle Holocene, which are characterized by their set of lithic artifacts. Therefore, some data resulting from research that took place between 2000 and 2020 by several researches were included in the previous study from 1980 to 2000 by Schmitz and his crew. The key element is the landscape analysed within a multidsciplinary approach through the Landscape Archaeology. This paper emphasizes some subjects that must be reanalyzed through current techniques and sustains that new excavations need to take place with a special attention to the relation between the landscape and the data developed under a geoarqueological point of view.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 29 (2020): Geoarqueología latinoamericana. Parte 2reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaHolocenoGeoarqueologíaArqueología del paisajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Cazadores-recolectores y el paisaje en Serranópolis, Goiás, BrasilHunters-gatherers and the landscape in serranópolis, Goiás, Brazilinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183199oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1831992024-06-05 16:11:37.526https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cazadores-recolectores y el paisaje en Serranópolis, Goiás, Brasil |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Hunters-gatherers and the landscape in serranópolis, Goiás, Brazil |
title |
Cazadores-recolectores y el paisaje en Serranópolis, Goiás, Brasil |
spellingShingle |
Cazadores-recolectores y el paisaje en Serranópolis, Goiás, Brasil Rubin de Rubin, Julio Cezar Arqueología Holoceno Geoarqueología Arqueología del paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Cazadores-recolectores y el paisaje en Serranópolis, Goiás, Brasil |
title_full |
Cazadores-recolectores y el paisaje en Serranópolis, Goiás, Brasil |
title_fullStr |
Cazadores-recolectores y el paisaje en Serranópolis, Goiás, Brasil |
title_full_unstemmed |
Cazadores-recolectores y el paisaje en Serranópolis, Goiás, Brasil |
title_sort |
Cazadores-recolectores y el paisaje en Serranópolis, Goiás, Brasil |
author |
Rubin de Rubin, Julio Cezar |
author_facet |
Rubin de Rubin, Julio Cezar Aparecida Viana, Sibeli da Silva, Rosiclér Theodoro Barberi, Maira Costa Paulino e Resende, Fernanda Elisa Ribeiro- Freitas, Joanne Ester Garcia de Souza, Mariana Vargas Ribeiro, Eloah |
author_role |
author |
author2 |
Aparecida Viana, Sibeli da Silva, Rosiclér Theodoro Barberi, Maira Costa Paulino e Resende, Fernanda Elisa Ribeiro- Freitas, Joanne Ester Garcia de Souza, Mariana Vargas Ribeiro, Eloah |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rubin de Rubin, Julio Cezar Aparecida Viana, Sibeli da Silva, Rosiclér Theodoro Barberi, Maira Costa Paulino e Resende, Fernanda Elisa Ribeiro- Freitas, Joanne Ester Garcia de Souza, Mariana Vargas Ribeiro, Eloah |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Holoceno Geoarqueología Arqueología del paisaje |
topic |
Arqueología Holoceno Geoarqueología Arqueología del paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
Este artículo analiza algunos datos resultantes de investigaciones pioneras y posteriores en Serranópolis, Goiás, Brasil, abordando temas como el paisaje, la movilidad, la territorialidad, la distribución de sitios con representaciones rupestres, material lítico, acción antrópica y procesos naturales como elementos impactantes en los sitios arqueológicos. El recorte temporal establecido cubre las ocupaciones humanas de los grupos de cazadores-recolectores afiliados a la Tradición Itaparica (fase Paranaíba) y Tradición Serranópolis (fase Serranópolis), del Holoceno Temprano a Medio. En la perspectiva adoptada, a los datos publicados por Schmitz y colaboradores, entre los años 1980 y 2000, para los seis núcleos de sitios arqueológicos establecidos en la región, se insertaron los resultados de las investigaciones realizadas entre los años 2000 y 2020. Desde una visión multidisciplinaria de base de la investigación, el paisaje es el tema principal, el elemento conductor, analizado bajo la perspectiva de la arqueología del paisaje. El texto señala ciertos temas que deben ser continuamente retomados utilizando técnicas de análisis actualizadas, así como aquellas que deben desarrollarse, especialmente excavaciones de nuevos sitios y un enfoque específico en relación con el paisaje y la producción de datos e informaciones para el análisis bajo la perspectiva de la geoarqueología. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-21T21:21:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-21T21:21:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/24776/23555 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202002.006 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/24776/23555 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202002.006 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 29 (2020): Geoarqueología latinoamericana. Parte 2 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639228377071616 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).