Brandering, acción colectiva y discursos: análisis de la etiqueta generación bicentenario
Descripción del Articulo
Este texto analiza la etiqueta de Generación Bicentenario, denominación que surge como producto de las protestas de noviembre del 2020 en el contexto de crisis política y agudización de la crisis económica por la pandemia por COVID-19. Para ello, se problematizan las siguientes dimensiones: 1) la br...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185634 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación del Bicentenario Identidades Estado Ciudadanías Discursos Bicentennial generation Identities State Citizenships Discourses https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | Este texto analiza la etiqueta de Generación Bicentenario, denominación que surge como producto de las protestas de noviembre del 2020 en el contexto de crisis política y agudización de la crisis económica por la pandemia por COVID-19. Para ello, se problematizan las siguientes dimensiones: 1) la branderización de la marca país, que gestiona narrativas colectivas de nuevas ciudadanías; 2) las protestas como acción colectiva, desde, la teoría de la movilización de recursos, que sugiere la emergencia de protestas al reducir los costos, y la teoría de la identidad colectiva que comprende identidades preconfiguradas articulándose para un objetivo en común; y 3) el análisis del discurso, donde la etiqueta sufre el vaciamiento y extracción de sentido desde el Estado. De esta forma, se postula que esta etiqueta fue incorporada al discurso oficial del Estado a través del Proyecto Especial Bicentenario mediante operaciones que intervinieron en la búsqueda de una comunidad que articule diversas identidades y demandas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).