Plan de negocios para el desarrollo de una plataforma digital en el sector de alimentos orgánicos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio se ha desarrollado con la finalidad de brindar información actualizada acerca de los productos orgánicos y su comercialización, estableciendo la viabilidad operativa, económica y financiera para brindar una plataforma digital donde puedan obtener dichos alimentos; present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Vasquez, Rosa Isabel, Francisco Torres, Cesar Marcelino, Vasquez Huamani, Melissa del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Hábitos alimenticios
Alimentos orgánicos--Perú--Lima
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Comercio electrónico--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4dec51e3b30382855ddb4c2357772bc0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187331
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios para el desarrollo de una plataforma digital en el sector de alimentos orgánicos de Lima Metropolitana
title Plan de negocios para el desarrollo de una plataforma digital en el sector de alimentos orgánicos de Lima Metropolitana
spellingShingle Plan de negocios para el desarrollo de una plataforma digital en el sector de alimentos orgánicos de Lima Metropolitana
Ruiz Vasquez, Rosa Isabel
Negocios--Planificación
Hábitos alimenticios
Alimentos orgánicos--Perú--Lima
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Comercio electrónico--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para el desarrollo de una plataforma digital en el sector de alimentos orgánicos de Lima Metropolitana
title_full Plan de negocios para el desarrollo de una plataforma digital en el sector de alimentos orgánicos de Lima Metropolitana
title_fullStr Plan de negocios para el desarrollo de una plataforma digital en el sector de alimentos orgánicos de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Plan de negocios para el desarrollo de una plataforma digital en el sector de alimentos orgánicos de Lima Metropolitana
title_sort Plan de negocios para el desarrollo de una plataforma digital en el sector de alimentos orgánicos de Lima Metropolitana
author Ruiz Vasquez, Rosa Isabel
author_facet Ruiz Vasquez, Rosa Isabel
Francisco Torres, Cesar Marcelino
Vasquez Huamani, Melissa del Rocío
author_role author
author2 Francisco Torres, Cesar Marcelino
Vasquez Huamani, Melissa del Rocío
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bunclark, Lisa Annita
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Vasquez, Rosa Isabel
Francisco Torres, Cesar Marcelino
Vasquez Huamani, Melissa del Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Hábitos alimenticios
Alimentos orgánicos--Perú--Lima
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Comercio electrónico--Perú
topic Negocios--Planificación
Hábitos alimenticios
Alimentos orgánicos--Perú--Lima
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Comercio electrónico--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de negocio se ha desarrollado con la finalidad de brindar información actualizada acerca de los productos orgánicos y su comercialización, estableciendo la viabilidad operativa, económica y financiera para brindar una plataforma digital donde puedan obtener dichos alimentos; presentamos un análisis del mercado objetivo, de personas con el interés en cambiar sus hábitos alimenticios a un estilo de vida saludable, contando con el apoyo de los beneficios de la digitalización. En la actualidad, el consumo de productos saludables ha crecido en el Perú. En los últimos cinco años hubo un incremento de casi 20% de la producción de alimentos orgánicos, los cuales han abastecido el mercado local y a su vez han sido exportados a diferentes países. El perfil del consumidor limeño ha evolucionado en el tiempo aumentando su interés por mejorar sus hábitos alimenticios, con el objetivo de optimizar su calidad de vida y prevenir todo tipo de enfermedades. Según la revista web Perú Retail, Un estudio en el año 2017 reveló que el 90% de consumidores en el Perú indican gastar más por alimentos que generen beneficios saludables. Luego; asimismo desde febrero del 2019 el 54% de hogares peruanos se consideran saludables. Existe una oportunidad de negocio en la creación de una plataforma digital que permite la venta de alimentos orgánicos a nivel nacional, ofreciendo no solo productos saludables, sino formando una comunidad colaborativa que brinde información sobre alimentación sana, propiedades de los alimentos, consumo responsable, etc. Para la solución del problema planteado se aplicó metodologías ágiles, se realizaron una serie de entrevistas a diferentes consumidores de productos orgánicos, información que sirvió de base para la generación de diferentes lienzos, con el objetivo de determinar el problema principal de nuestros encuestados. El Design Thinking nos permitió Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Evaluar la solución planteada, que consiste en la creación de una aplicación móvil denominada “Eco-Market”, la cual abastecerá de información sobre productos orgánicos, sus beneficios, características, proceso de certificación, identificación de biotiendas / biobodegas cercanos donde adquirirlos, entender la cadena de abastecimiento y conocer a los productores, así como el desarrollo e impulso de comunidades orgánicas donde pueda ponerse en contacto con otros consumidores y compartir experiencias, promociones, etc. El plan de negocio pretende diseñar sus procesos en base a una plataforma que nos dará soporte en toda la gestión de la tienda online; operando principalmente a través de una página web, aplicación móvil y redes sociales. Seremos intermediarios entre productores y consumidores; por ello, el principal objetivo es hacer uso eficiente de los recursos en cada uno de nuestros procesos, garantizando calidad y excelencia en el servicio desde la adquisición de los productos de nuestros proveedores hasta la entrega a nuestros clientes. La implementación de dicho plan, involucra una inversión de S/. 278,640 que serán obtenidos mediante financiamiento externo, calculamos que se sostiene financieramente en 5 años, con la posibilidad de seguir creciendo, primero a nivel distrital y posteriormente a otras regiones. La expansión del negocio va de la mano con el desarrollo de proveedores y el desarrollo de actividades en otros distritos de la capital. Se estima que, a partir del tercer año, con una operación más consolidada, se busque replicar el modelo en alguna ciudad del norte del país y en el sur.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-28T18:06:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-28T18:06:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23639
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23639
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639553946288128
spelling Bunclark, Lisa AnnitaRuiz Vasquez, Rosa IsabelFrancisco Torres, Cesar MarcelinoVasquez Huamani, Melissa del Rocío2022-10-28T18:06:06Z2022-10-28T18:06:06Z20222022-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/23639El presente plan de negocio se ha desarrollado con la finalidad de brindar información actualizada acerca de los productos orgánicos y su comercialización, estableciendo la viabilidad operativa, económica y financiera para brindar una plataforma digital donde puedan obtener dichos alimentos; presentamos un análisis del mercado objetivo, de personas con el interés en cambiar sus hábitos alimenticios a un estilo de vida saludable, contando con el apoyo de los beneficios de la digitalización. En la actualidad, el consumo de productos saludables ha crecido en el Perú. En los últimos cinco años hubo un incremento de casi 20% de la producción de alimentos orgánicos, los cuales han abastecido el mercado local y a su vez han sido exportados a diferentes países. El perfil del consumidor limeño ha evolucionado en el tiempo aumentando su interés por mejorar sus hábitos alimenticios, con el objetivo de optimizar su calidad de vida y prevenir todo tipo de enfermedades. Según la revista web Perú Retail, Un estudio en el año 2017 reveló que el 90% de consumidores en el Perú indican gastar más por alimentos que generen beneficios saludables. Luego; asimismo desde febrero del 2019 el 54% de hogares peruanos se consideran saludables. Existe una oportunidad de negocio en la creación de una plataforma digital que permite la venta de alimentos orgánicos a nivel nacional, ofreciendo no solo productos saludables, sino formando una comunidad colaborativa que brinde información sobre alimentación sana, propiedades de los alimentos, consumo responsable, etc. Para la solución del problema planteado se aplicó metodologías ágiles, se realizaron una serie de entrevistas a diferentes consumidores de productos orgánicos, información que sirvió de base para la generación de diferentes lienzos, con el objetivo de determinar el problema principal de nuestros encuestados. El Design Thinking nos permitió Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Evaluar la solución planteada, que consiste en la creación de una aplicación móvil denominada “Eco-Market”, la cual abastecerá de información sobre productos orgánicos, sus beneficios, características, proceso de certificación, identificación de biotiendas / biobodegas cercanos donde adquirirlos, entender la cadena de abastecimiento y conocer a los productores, así como el desarrollo e impulso de comunidades orgánicas donde pueda ponerse en contacto con otros consumidores y compartir experiencias, promociones, etc. El plan de negocio pretende diseñar sus procesos en base a una plataforma que nos dará soporte en toda la gestión de la tienda online; operando principalmente a través de una página web, aplicación móvil y redes sociales. Seremos intermediarios entre productores y consumidores; por ello, el principal objetivo es hacer uso eficiente de los recursos en cada uno de nuestros procesos, garantizando calidad y excelencia en el servicio desde la adquisición de los productos de nuestros proveedores hasta la entrega a nuestros clientes. La implementación de dicho plan, involucra una inversión de S/. 278,640 que serán obtenidos mediante financiamiento externo, calculamos que se sostiene financieramente en 5 años, con la posibilidad de seguir creciendo, primero a nivel distrital y posteriormente a otras regiones. La expansión del negocio va de la mano con el desarrollo de proveedores y el desarrollo de actividades en otros distritos de la capital. Se estima que, a partir del tercer año, con una operación más consolidada, se busque replicar el modelo en alguna ciudad del norte del país y en el sur.This business plan has been developed with the purpose of providing updated information about organic products and their commercialization, establishing the operational, economic and financial viability to provide a digital platform where they can obtain said food; We present an analysis of the target market, of people with an interest in changing their eating habits to a healthy lifestyle, with the support of the benefits of digitization. Currently, the consumption of healthy products has grown in Peru. In the last five years there has been an increase of almost 20% in the production of organic foods, which have supplied the local market and in turn have been exported to different countries. The profile of the Lima consumer has evolved over time, increasing their interest in improving their eating habits, with the aim of optimizing their quality of life and preventing all kinds of diseases. According to the Peru Retail web magazine, a study in 2017 revealed that 90% of consumers in Peru indicate spending more for food that generates healthy benefits. Later, Likewise, since February 2019, 54% of Peruvian households are considered healthy. There is a business opportunity in the creation of a digital platform that allows the sale of organic food nationwide, offering not only healthy products, but also forming a collaborative community that provides information on healthy eating, food properties, responsible consumption, etc. For the solution of the problem raised, agile methodologies were applied, a series of interviews were conducted with different consumers of organic products, information that served as the basis for the generation of different canvases, with the aim of determining the main problem of our respondents. Design Thinking allowed us to Empathize, Define, Ideate, Prototype and Evaluate the proposed solution, which consists of the creation of a mobile application called "Eco-Market", which will provide information on organic products, their benefits, characteristics, process of certification, identification of nearby biostores / biobodegas where to buy them, understand the supply chain and meet the producers, as well as the development and promotion of organic communities where you can get in touch with other consumers and share experiences, promotions, etc. The business plan aims to design its processes based on a platform that will support us throughout the management of the online store, operating mainly through a website, mobile application and social networks. We will be intermediaries between producers and consumers; therefore, the main objective is to make efficient use of resources in each of our processes, guaranteeing quality and excellence in service from the acquisition of products from our suppliers to delivery to our customers. The implementation of this plan involves an investment of S/. 278,640 that will be obtained through external financing, we calculate that it will be financially sustainable in 5 years, with the possibility of continuing to grow, first at the district level and later to other regions. The expansion of the business goes hand in hand with the development of suppliers and the development of activities in other districts of the capital. It is estimated that, starting in the third year, with a more consolidated operation, the model will be replicated in some city in the north of the country and in the south.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónHábitos alimenticiosAlimentos orgánicos--Perú--LimaAlimentos--Industria y comercio--PerúComercio electrónico--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para el desarrollo de una plataforma digital en el sector de alimentos orgánicos de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001876724https://orcid.org/0000-0003-2160-8907407961694199800740928819413307José Carlos Véliz PalominoIvan Manuel De la Vega HernandezLisa Annita Bunclarkhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187331oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1873312024-06-10 10:10:21.134http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).