Propuesta de negocio para disminuir el tiempo de preparación de alimentos y mejorar la alimentación de las personas

Descripción del Articulo

El siguiente plan de negocios presenta a Rapibox, empresa que busca resolver la problemática de la inadecuada alimentación de las personas, causada por la falta de tiempo para la preparación de sus alimentos; y de esa forma reducir las consecuencias de la mala alimentación, como la obesidad, enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayón Vilca, Verónica Úrsula, Obando Cristóbal, Ray Kevin, Ramírez Avalos, Mariapaz, Zelaya Rojas, María Fernanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187409
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Hábitos alimenticios
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Comercio electrónico--Perú
Dieta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente plan de negocios presenta a Rapibox, empresa que busca resolver la problemática de la inadecuada alimentación de las personas, causada por la falta de tiempo para la preparación de sus alimentos; y de esa forma reducir las consecuencias de la mala alimentación, como la obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión, entre otros. En ese sentido, se propone la implementación de boxes de alimentos pre-elaborados para la preparación de platos saludables y balanceados, los cuales estarán disponibles a través de una página de internet y un aplicativo web, por medio de los cuales se solicitarán pedidos de boxes con comida saludable listos para ser preparados en la comodidad del hogar, de la manera más fácil y práctica y en el menor tiempo posible. La recolección de información para definir el servicio de Rapibox, se centró en dos frentes: las personas que viven solas, de las cuales se descubrió que no suelen cocinar en sus hogares por falta de tiempo y por la cantidad de desperdicios que ocasiona cocinar para una sola persona; y las parejas o personas que viven con amigos, las cuales que disfrutan mucho alimentarse en casa, y prefieren sólo comer en restaurantes un fin de semana o por alguna celebración en especial; pero que del mismo modo, no cuentan con la disponibilidad de tiempo para cocinar todo el tiempo. Para ambos frentes el impacto hacia el medio ambiente del producto que consumen es de vital importancia; por lo que Rapibox deberá asegurar su impacto positivo con el uso de envases biodegradables, y la óptima utilización de insumos, lo cual reducirá la cantidad de desechos. Todos los esfuerzos se encontrarán alineados a las ODS 3 y 13. Rapibox, luego de una inversión de S/201,707 y transcurridos cinco años, se obtendrá un VANF de S/910,078 y una TIRF de 185.53%, en el escenario optimista; con utilidades a partir del primer año. Este proyecto es un negocio financieramente viable, y debería realizarse lo antes posible para aprovechar la coyuntura actual de pandemia, en donde los usuarios han cambiado su estilo de vida y están en la búsqueda de una alimentación más saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).