Optimización del proceso de atomización de pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia) en el desarrollo de un producto con alto contenido de Vitamina C de reconstitución instantánea
Descripción del Articulo
El alto contenido nutricional que poseen los frutos exóticos oriundos del Perú han hecho que se estudien nuevas técnicas de conservación que permitan prolongar la vida útil y preservar la calidad de estos alimentos. Al mismo tiempo, se busca que, por efecto de estos tratamientos técnológicos, los ar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179152 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frutos--Exóticos Perú Polvo--Atomizado Camu camu Vitamina C Caracterización Tratamientos |
Sumario: | El alto contenido nutricional que poseen los frutos exóticos oriundos del Perú han hecho que se estudien nuevas técnicas de conservación que permitan prolongar la vida útil y preservar la calidad de estos alimentos. Al mismo tiempo, se busca que, por efecto de estos tratamientos técnológicos, los aromas y sabores de estos frutos no se pierdan o que la pérdida sea mínima. Es por esto que en la actualidad, una de las formas más populares de comercialización es mediante el polvo atomizado. El presente estudio sobre camu camu (Myrciaria dubia) propone optimizar el proceso de atomización de la pulpa de camu camu de tal manera que garantice la máxima retención en su contenido de vitamina C como desarrollo de un producto de alta calidad nutricional y de reconstitución instantánea. El desarrollo del proyecto contempla las siguientes etapas: caracterización de la materia prima y acondicionamiento de la pulpa de camu camu; establecimiento de los tratamientos a partir de los factores y niveles de la investigación y atomización de la pulpa de camu camu; y caracterización del producto final mediante sus características fisicoquímicas, validando su alto contenido de vitamina C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).